METODOS MATEMATICOS EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION 05-06
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO - EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA, UPV-EHU

        Este trabajo práctico se deberá entregar para antes del 14 de marzo (martes) del 2006. En caso de presentarlo en la convocatoria de septiembre, como fecha tope se considerará el día del examen de la convocatoria de septiembre. El trabajo consiste en la lectura, comprensión y resumen de al menos un artículo científico relacionado con los Heurísticos Estocásticos de Búsqueda.

             El artículo escogido procederá de la siguiente lista. La versión Acrobat de estos artículos la puedes encontrar bien en Internet mediante distintos buscadores/servidores especializados en artículos científicos:

            También puedes encontrar la versión Acrobat de los trabajos en el siguiente subdirectorio.

            Los artículos ofrecidos se pueden dividir en dos tipos:

  1. Artículos con un cariz metodológico, presentando las líneas básicas de un nuevo heurístico de búsqueda que no se ha visto en las clases teóricas de la asignatura: habéis visto dos, los algoritmos genéticos y los algoritmos basados en estimar distribuciones de probabilidad, pero hay muchos más. Las ideas en las que se inspiran estos algoritmos son atractivas y suelen estar basadas en procesos naturales o ideas muy intuitivas, cubriendo un apartado relevante de la denominada Inteligencia Artificial

  2. Artículos con un cariz práctico, en los que se presenta una aplicación de un heurístico de búsqueda y se incide en la relevancia y aplicabilidad de sus resultados

 

                 Para la elección del artículo os recomiendo la lectura del Abstract (o resumen general) de varios de ellos, ya que os dará una idea general de lo tratado por éste.      

                 Como entregable de la práctica se redactará un resumen, NO UNA TRADUCCION, en formato impreso de Word o Acrobat del artículo escogido, dividiéndose este resumen según los apartados (secciones) en los que se divide el artículo original. Remarca y expón los puntos más relevantes del artículo en cada uno de los apartados (o secciones) en los que se divide. El resumen no debería exceder de las 3-4 páginas.

                Indica el número de horas que has invertido en esta práctica, así como tu opinión personal respondiendo a: ¿te ha motivado lo realizado? ¿te parece útil en tu formación?       

                 La claridad, presentación  y corrección ortográfica de esta redacción serán básicos para su evaluación, así como el tratamiento y análisis de cada uno de las secciones del artículo.

                No se pide una comprensión total del trabajo y sus detalles. Ni mucho menos. Sí una comprensión general de los objetivos del método presentado, su posible aplicación y resultados... No se busca que si no has entendido un párrafo concreto, te leas ese párrafo cuatro veces...

              Entrega el documento impreso dentro de un sobre transparente: pon tu nombre en la parte alta de la primera hoja y el grupo al que perteneces.

             Como ampliación voluntaria de la práctica se os propone el análisis y resumen de más de un artículo de entre los ofrecidos, a poder ser uno de cariz metodológico y otro de aplicación. Este esfuerzo será tenido en cuenta en la nota final de la asignatura y en la de esta práctica.