CURSO: JERARQUÍAS, NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y EMERGENCIA
PROFESOR: JON UMEREZ URREZOLA
CARACTERÍSTICAS: Fundamental, 3 créditos
La idea de jerarquía ocupa un lugar fundamental en la reflexión teórica (epistemológica y metodológica) de la mayoría de las ciencias naturales. En tales disciplinas da lugar a un concepto con características especificas diferenciadas del uso común o socio-político del término. En el marco de las ciencias naturales y en el correspondiente de la filosofía de la ciencia, la idea de jerarquía es esencial para enfrentar problemas relativos a la organización de sistemas complejos.
Tradicionalmente, los enfoques jerárquicos han sido tenidos en cuenta, sobre todo, en el tratamiento de los sistemas biológicos, un ámbito en el que tales enfoques adquieren una mayor relevancia y precisión cada día. Igualmente, en la actualidad estamos asistiendo a la consolidación de un campo investigación intrínsecamente interdisciplinar en torno al estudio de los sistemas complejos, el cual requiere una perspectiva jerárquica en sus propios fundamentos. Desde un punto de vista más propiamente filosófico la idea de jerarquía viene estrechamente enlazada a los problemas sobre reduccionismo y niveles de organización vista de la simulación artificial la idea de niveles y de relación internivélica constituye un principio básico a tener en cuenta a la hora de implementar cualquier tipo de comportamiento complejo de forma autónoma.
En este curso se pretende dotar a las/los estudiantes con los recursos conceptuales y necesarios para afrontar la compresión y modelización de los sistemas complejos naturales. Para ello procederemos al estudio en profundidad de los conceptos implicados:
1. Introducción. Ideas de sistema, nivel, jerarquía y relación internivélica. (3)
2. Emergencia y reduccionismo I. Breve revisión de la idea de reduccionismo en diversas versiones. (3)
3. Emergencia y reduccionismo II. Teoría de la evolución emergente y teoría de los niveles de integración. (3)
4. Emergencia y reduccionismo III. Concepto actual de emergencia y ámbitos de aplicación. (3)
5. Jerarquía I. Idea general en el marco de la filosofía de la ciencia y relación con la idea de complejidad. (3)
6. Jerarquía II. Tipos de jerarquías: descriptiva, estructural, funcional. (3)
7. Jerarquía III. Conceptos mas específicos de jerarquía en biología. (3)
8. Organización en biología. Cuestiones epistemologicas. (3)
9. Concepto de constricción y relación internivélica. Jerarquía autónoma como idea clave. (3)
10. Conclusión.- Cierre semántico como principio genérico. (3)