Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia
Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz han acogido del 6 al 10 de noviembre la decimotercera edición de la Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la UPV/EHU, un evento de carácter lúdico y pedagógico, dirigido a todos los públicos, que tiene como objetivo atraer a la sociedad vasca hacia el mundo científico y tecnológico. El público que asista a la Zientzia Astea podrá experimentar, tocar, preguntar, oler, mirar, probar…, y, en definitiva, entender y apasionarse con la ciencia y la tecnología.
En la Zientzia Astea han participado numerosos departamentos de la UPV/EHU, cuyo profesorado -con la colaboración del alumnado- ha preparado un interesante y variado programa para que visitantes de todas las edades aprendan, de manera participativa y divertida, diferentes principios y curiosidades científicas. www.zientzia-astea.org.
El miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de noviembre visitaron el stand Energia Berriztagarriak grupos de estudiantes de Bachillerato y ESO acompañados de sus profesores. Cada grupo permanecía en el stand unos 10 a 15 minutos atendiendo a las explicaciones de los profesores de la Escuela de Ingeniería de Eibar que respondían a las preguntas de los estudiantes interesados en las Energías Renovables.
¿Sabías que se llama energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables? Estas diferentes energías son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se encuentran la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles. |
En Bilbao, la Semana de la Ciencia ha tenido lugar en la Alhóndiga, donde ha permanecido abierta desde el miércoles 6 hasta el domingo, día 10. El sábado y domingo el stand fué visitado por numeroso público formado en su mayor parte por padres acompañados de sus hijos. El stand de Energías Renovables exhibía los siguientes equipos:
- Cocina solar alSol
- Motor Stirling solar y accionado por alcohol
- Pila de combustible alimentada por una botella de hidrógeno.
- Equipo para la enseñanza de la energía eólica
- Equipo solar fotovoltaico, formado por un panel solar, una batería y el sistema de control conectado a un ordenador.
- Paneles solares de distinto tipo y juguetes solares: pequeños vehículos, escarabajo, ciclista, etc.
- Vehículo eléctrico Renault Twizy
El stand fue atendido por los profesores:
- Carmelo Alonso González
- Francisco Javier Asensio de Miguel.
- Alvaro Campos Celador
- Iñigo Aguirre Porturas
- Angel Franco García
En Vitoria-Gasteiz, Zientzia Astea se llevó a cabo en el Centro de Investigación Lascaray, entre el jueves 7 de noviembre y el sábado 9. El stand de Energías Renovables exhibía los siguientes equipos:
- Equipo para la enseñanza de la energía eólica
- Equipo para la enseñanza de la energía fotovoltaica
- Microred compuesta por un generador eólico, dos paneles fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento de hidrógeno que alimenta a una pila de combustible
El stand fué atendido por:
- Víctor Aperribay Maiztegui
- Javier García Villalobos
En Donostia-San Sebastián, la Semana de la Ciencia instaló una gran carpa situada en la parte trasera de la catedral del Buen Pastor, junto al Koldo Mitxelena Kulturunea, entre el jueves 7 y el sábado 9 de noviembre. El stand de Energías Renovables exhibía los siguientes equipos:
- Bicicleta eléctrica estática
- Telurio, para la enseñanza de la posición del Sol visto desde la Tierra a lo largo del año
- Equipo para la enseñanza de la energía eólica
- Equipo para la enseñanza de la energía fotovoltaica
- Módulo de generación, almacenamiento y utilización del hidrógeno en pilas de combustible
El stand fué atendido por:
- José Javier San Martín Díaz
- Iñaki Martín Amundarain