Lenguaje Java.

 

Ejercicio, Junio de 2003

2.-Crear una clase denominada Polinomio, con dos funciones miembro, una que calcule y devuelva el valor del polinomio cuando la variable x sea real y otra cuando la variable x sea compleja. Usar la clase Complejo, que se describe en el Curso de Procedimientos Numéricos www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cursoJava/numerico/complejo/complejo.htm.

Probar primero con un polinomio sencillo de segundo grado, comprobando que el resultado obtenido manualmente coincide con el del programa. Luego, aplicarlo a un polinomio de mayor grado, por ejemplo.

 

Descripción

En la parte superior se sitúa un canvas. En la parte inferior, un panel con los controles.

El interfaz de usuario se crea mediante la técnica de paneles anidados, usando exclusivamente los gestores de diseño FlowLayout y BorderLayout. Respetar la alineación (izquierda, centro, derecha) y el espaciado vertical (vgap=1) cambiando las propiedades del gestor FlowLayout.

El canvas tendrá color de fondo blanco. El panel que contiene los controles será de color gris claro (lightGray) y el panel que contiene el botón será de color gris (Gray).

En la parte superior del canvas se sitúa el título, centrado horizontalmente y empleando la fuente: Helvetica, estilo negrita y tamaño 24.

Debajo del título se dibuja un polígono regular de n lados, con las siguientes características:

  1. Estará centrado verticalmente, en el espacio comprendido entre el título y el borde inferior del canvas y horizontalmente, en la mitad del canvas.

  2. Su radio será el señalado por la posición del dedo en la barra de desplazamiento, un valor comprendido entre 10 y 100. Fijarse que al actuar sobre la barra de desplazamiento, su valor se muestra en un control de texto no editable.

  3. El número de lados, será el valor entero que se introduce en el control de edición titulado n. lados. Se deberá verificar que se introduce un número entero mayor que 2, que no se introducen caracteres no numéricos o números decimales, en caso contrario, el foco retorna a este control de edición, se seleccionan los caracteres y el programa no prosigue.

  4. Las coordenadas de los vértices del polígono se guardarán en un objeto de la clase Polygon.

  5. El polígono se dibujará de dos posibles maneras:

  1. El color con el que se dibuja el polígono, se elige en el control de selección titulado Color

Los valores iniciales serán los siguientes: color (rojo), radio (50), estilo de dibujo (relleno), número de lados (6).

Con el programa Paint de Windows o similar, se hará un dibujo, a modo de logotipo, de pequeño tamaño y se guardará en formato .GIF. Esta imagen se situará en la parte superior izquierda del applet

En la superior derecha, se mostrará la información relativa al polígono regular:

Una vez completado el applet, se guarda el código compilado (ficheros .CLASS) en un único fichero comprimido con extensión .JAR. A continuación, se inserta el applet en una página web.

No se debe de olvidar usar la función getParameter para leer los parámetros WIDTH y HEIGHT de la etiqueta APPLET, y así adaptar el tamaño del applet al especificado por los valores de dichos parámetros en vez de venir fijados en el código fuente..