

Protección Civil (6 ECTS)
Introducción a la Protección Civil (3 ECTS)
Competencias/Descripción/Objetivos:
Temario:
- Fundamentos Jurídicos
- La protección Civil: Organización y Planificación
- Planes Territoriales y Especiales
- Directrices para la elaboración y tipo de riesgos objetos de planes especiales
- Niveles competenciales: estatal, autonómico, foral y municipal.
- Dirección de Atención de Emergencias y Protección Civil
- Ley de Gestión de Emergencias y Plan de Protección Civil de Euskadi
- El Centro de Coordinación de Emergencias del Gobierno Vasco. SOS-DEIAK 112
Metodología:
Sistema de evaluación:
Materiales de uso obligatorio
Bibliografía
Los riesgos en la protección civil: La planificación y la intervención (3 ECTS)
Competencias/Descripción/Objetivos:
Temario:
- Análisis de Riesgos Naturales
- Análisis de Riesgos Antrópicos
- Análisis de Riesgos Tecnológicos
- Autoprotección. Normativa y contenido de los Planes de Autoprotección
- El riesgo de nevadas
- Emergencias en Aeropuertos
- Las Tácticas Operativas
Metodología:
Sistema de evaluación:
Materiales de uso obligatorio
Bibliografía
Manual de Protección Civil. Anitua Aldekoa, Pedro (2006). Dirección de Atención de Emergencias, Gobierno Vasco
Los riesgos Geológicos. Coordinadores: Ayala Carcedo, Francisco Javier et al (1987). Instituto Geológico y Minero de España
Guía técnica para la elaboración de los planes de emergencias de Presas (2001). Ministerio de Medio Ambiente
Guía técnica Zonas de planificación para accidentes graves de tipo térmico (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II]) (2002). (Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.
Guía para la realización del análisis del riesgo medioambiental (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II]) (2004). Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.
Guía técnica Análisis del riesgo en los establecimientos afectados de nivel inferior (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 [Seveso II]) (2005). Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.
Guía técnica Casos prácticos de Análisis del riesgo. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.
Guía para la comunicación de Riesgos Industriales Químicos y Planes de Emergencia. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.
Guía metodológica para la elaboración de cartografías de riesgos naturales en España (2008). Ministerio de Vivienda y Colegio Oficial de Geólogos

