]> Criminología
Siguiente Anterior

Criminología (10 ECTS)

El delito (5 ECTS)

Competencias/Descripción/Objetivos:

 

Temario:

  1. Concepto y tipología de la delincuencia
  2. Teorías sobre el delito
  3. Políticas de justicia penal
  4. Dimensión social del delito y victimología
  5. Conceptos de orden social, reglas sociales

Metodología:

 

Sistema de evaluación:

 

Materiales de uso obligatorio

 

Bibliografía

BACA, Enrique/ECHEBURÚA, Enrique/ TAMARIT, Josep. Mª; (2006),

BARATTA, A. (1986), Criminología crítica y crítica del derecho penal. México, Siglo XXI

BERISTAIN, Antonio; (2000), Victimología, nueve palabras clave, Tirant lo Blanc Valencia

BERISTAIN, Antonio; (2007), Víctimas del terrorismo (Nueva Justicia, Sanción y Ética), Tirant lo Blanch. Valencia

CID, J. y LARRAURI, E. (2001), Teorías criminológicas: explicación y prevención de la delincuencia. Barcelona, Bosch

GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (2003), Tratado de Criminología. Valencia, Tirant lo Blanch

GARRIDO, Vicente, STANGELAND, Per y REDONDO, Santiago (1999), Principios de Criminología. Valencia, Tirant lo Blanch

HASSEMER, W. y MUÑOZ CONDE, F. (2001), Introducción a la Criminología. Valencia, Tirant lo Blanch

HERRERA, Myriam; (1996), La hora de la víctima. Compendio de Victimología, Edersa, Madrid

HERRERO HERRERO, César (1997), Criminología (Parte General y Especial). Madrid, Dykinson

KAISER, G. (1988), Introducción a la Criminología. Madrid, Dykinson

KESSLER, Gabriel (2005), Sociología del delito amateur. Barcelona, Paidós

LANDROVE, Gerardo; (1998), La moderna Victimología, Tirant lo Blanch

NEUMAN, Elías; (1994), Victimología. El rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales, 2ª ed, Universidad, Buenos Aires.

NUÑEZ PAZ, Miguel Ángel y ALONSO PÉREZ, Francisco (2002), Nociones de Criminología. Madrid, Editorial Cólex

PICH, T. (1980), Teoría de la desviación social. México, Nueva imagen

RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis; (1996), Victimología. Estudio de la Víctima (3ª ed), Porrúa, México

SERRANO MAILLO (2003), Introducción a la criminología. Madrid, Dykinson

TAMARIT, Josep. Mª; (1998), La víctima en el Derecho Penal, Aranzadi, Pamplona

TAYLOR, I., WALTON, P. y YOUNG, J. (1973), La nueva criminología. Madrid, Siglo XXI

TORRENTE, D. (2001), Desviación y delito. Madrid, Alianza Editorial


La delincuencia (5 ECTS)

Competencias/Descripción/Objetivos:

 

Temario:

  1. Criminología comparada
  2. Delincuencia contra las personas
  3. Delincuencia contra la propiedad
  4. Los delincuentes violentos
  5. Delincuencia sexual
  6. Malos tratos
  7. Delincuencia económica
  8. Delincuencia organizada
  9. Delincuencia juvenil

Metodología:

 

Sistema de evaluación:

 

Materiales de uso obligatorio

Bibliografía

TAMARIT, Josep. Mª; (1998), La víctima en el Derecho Penal, Aranzadi, Pamplona

TAYLOR, I., WALTON, P. y YOUNG, J. (1973), La nueva criminología. Madrid, Siglo XXI.

TORRENTE, D. (2001), Desviación y delito. Madrid, Alianza Editorial.

Compendio de Derecho penal. Parte especial Volumen I. Miguel Bajo Fernández. Editorial centro de estudios Ramón Areces.

Compendio de Derecho penal. Parte especial Volumen II. Miguel Bajo Fernández. Editorial centro de estudios Ramón Areces.

Derecho penal. Parte especial. Tomás Vives Antón. Editorial Tirant lo blanch. 2010.

BACA, Enrique/ECHEBURÚA, Enrique/ TAMARIT, Josep. Mª; (2006),

BARATTA, A. (1986), Criminología crítica y crítica del derecho penal. México, Siglo XXI.

BERISTAIN, Antonio; (2000), Victimología, nueve palabras clave, Tirant lo Blanch, Valencia.

BERISTAIN, Antonio; (2007), Víctimas del terrorismo (Nueva Justicia, Sanción y Ética), Tirant lo Blanch. Valencia.

CID, J. y LARRAURI, E. (2001), Teorías criminológicas: explicación y prevención de la delincuencia. Barcelona, Bosch.

GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (2003), Tratado de Criminología. Valencia, Tirant lo Blanch.

GARRIDO, Vicente, STANGELAND, Per y REDONDO, Santiago (1999), Principios de Criminología. Valencia, Tirant lo Blanch.

HASSEMER, W. y MUÑOZ CONDE, F. (2001), Introducción a la Criminología. Valencia, Tirant lo Blanch.

HERRERA, Myriam; (1996), La hora de la víctima. Compendio de Victimología, Edersa, Madrid.

HERRERO HERRERO, César (1997), Criminología (Parte General y Especial). Madrid, Dykinson.

KAISER, G. (1988), Introducción a la Criminología. Madrid, Dykinson.

KESSLER, Gabriel (2005), Sociología del delito amateur. Barcelona, Paidós.

LANDROVE, Gerardo; (1998), La moderna Victimología, Tirant lo Blanch, Valencia.

NEUMAN, Elías; (1994), Victimología. El rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales, 2ª ed, Universidad, Buenos Aires.

NUÑEZ PAZ, Miguel Ángel y ALONSO PÉREZ, Francisco (2002), Nociones de Criminología. Madrid, Editorial Cólex.

PICH, T. (1980), Teoría de la desviación social. México, Nueva imagen.

RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis; (1996), Victimología. Estudio de la Víctima (3ª ed), Porrúa, México.

SERRANO MAILLO (2003), Introducción a la criminología. Madrid, Dykinson

 

Siguiente Anterior