|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Diagrama de contactos El lenguaje de contactos expresa las relaciones entre señales binarias como una sucesión de contactos en serie y en paralelo, según se indica en la siguiente tabla: El diagrama de
contactos puede ser introducido directamente en la unidad de programación
mediante un editor de símbolos gráficos. Siendo los contactos de relés
componentes de dos estados, las equivalencias de la tabla anterior
permiten definir sobre ellos un álgebra de Boole, denominada usualmente
álgebra de contactos. Esto significa que cualquier función lógica
puede ser transcrita directamente a diagrama de contactos y viceversa,
transcripciones de utilidad cuando se trata de visualizar gráficamente
un programa escrito en lenguaje booleano. Los diagramas de
contactos incluyen desde sus orígenes bloques funcionales como son los
temporizadores y los contadores. Utilizando estos bloques, sobre los
cuales puede definirse la base de tiempos y el tiempo final en los
temporizadores y el módulo de paro y reset en el caso de los
contadores, el lenguaje de contactos permite programar directamente
cualquier esquema eléctrico de relés. Sin embargo, y al
igual que ocurría en el lenguaje booleano, también en este se
desarrollan bloques funcionales complejos que permiten la manipulación
de datos y las operaciones con variables digitales de varios bits. La
presencia de estos bloques funcionales especiales multiplica la potencia
de programación sin dejar de mantener las ventajas de la representación
gráfica del programa. |
|