Arquitectura interna

Introducción
CPU
Memoria del autómata
Memoria interna
Memoria de programa
Interfaces de E/S
Fuente de alimentación

Ciclo de funcionamiento

Modos de operación
Ciclo de funcionamiento
Tiempo de ejecución y control en tiempo real
Elementos de procesado rápido

Estructuras de programación

Introducción
Programación lineal
Programación estructurada

Programación del autómata

Introducción
Representar el sistema de control
Asignar direcciones
Lenguaje de programación

Programación del autómata


Diagrama de funciones

El diagrama lógico o plano de funciones es la representación de las tareas de automatización utilizando los símbolos contenidos en las normas DIN 40700 y DIN 40719, cuya forma se representa en la figura:

Algunos de estos símbolos normalizados, correspondientes a las funciones mas frecuentes, se dan en la siguiente figura:

La programación por diagramas lógicos incluye como bloques normalizados algunas funciones secuenciales típicas en automatización, como temporizadores y contadores, e incluso algunos bloques combinacionales y de tratamientos numéricos, como multiplexores, demultiplexores, sumadores, etc.

Por esta razón este tipo de programación queda reservada a aplicaciones en las que solo intervengan variables booleanas todo-nada, y algunos bloques secuenciales elementales.