Arquitectura interna

Introducción
CPU
Memoria del autómata
Memoria interna
Memoria de programa
Interfaces de E/S
Fuente de alimentación

Ciclo de funcionamiento

Modos de operación
Ciclo de funcionamiento
Tiempo de ejecución y control en tiempo real
Elementos de procesado rápido

Estructuras de programación

Introducción
Programación lineal
Programación estructurada

Programación del autómata

Introducción
Representar el sistema de control
Asignar direcciones
Lenguaje de programación

Programación del autómata


 Asignar direcciones

La asignación depende, en cuanto al número de variables disponibles, del mapa de memoria del autómata empleado y, en cuanto al formato o referencia, de la configuración del mismo.

El mapa de memoria determina la cantidad de E/S que se pueden utilizar, mientras que de la configuración depende que las direcciones de estas variables sean relativas o absolutas. Esta clasificación atiende, respectivamente, a sí la variable en cuestión puede tener distintas direcciones, según la ubicación del módulo que la contiene (autómatas modulares), o si está forzada a mantener siempre la misma, bien porque no exista ninguna expansión (autómatas compactos), bien porque éstas estén obligadas a conectarse en un determinado orden (expansiones compactas).

Las direcciones E/S absolutas, propias de autómatas compactos, están formadas por un solo campo, la posición del borne de conexión sobre el autómata o su expansión.

Las relaciones relativas en autómatas modulares vienen definidas por dos campos: La dirección del módulo sobre el bastidor y la posición del borne de conexión sobre el módulo. Ambos campos suelen venir separados por algún símbolo algebraico o por su distinto peso dentro de la dirección total. Por ejemplo: 

  • 5.7, punto 7 dentro del módulo 5

  • 25/1, punto 25 dentro del módulo 1

  • 1005, punto 5 dentro del módulo 10