Editar instrucciones
KOP en el área de instrucciones
Ajustes
para el lenguaje de programación KOP
Ajustar el diseño de página de KOP
Para crear el programa en lenguaje KOP, puede definir el
diseño de página. El diseño seleccionado (formato vertical DIN A4/formato
horizontal/tamaño máximo) repercute en el número de elementos KOP
representables en una rama.
1. Elija el
comando de menú Herramientas > Preferencias.
2. En el cuadro
de diálogo que aparece a continuación, elija la ficha "KOP/FUP".
3. Elija el
formato deseado en el cuadro de lista "Diseño de página". Introduzca
el formatodeseado.
Ajustes en la ficha "KOP/FUP"

En la ficha "KOP/FUP", a la que
se accede mediante el comando de menú Herramientas> Preferencias,
se pueden efectuar los siguientes ajustes básicos:
· Diseño
de página: Define el tamaño de representación de sus segmentos.
Por tanto, dependiendo del tamaño elegido, se puede emplazar en un
segmento un número mayor o menor de elementos KOP. Por tanto, este ajuste
también tiene efecto al imprimir el bloque.
· Ancho
del campo de operandos: Define el ancho del cuadro de texto de
operandos tales como direcciones. Al excederse el ancho de operandos se
efectúa un cambio de línea. Al utilizarse símbolos resulta más
apropiado un campo de operando grande; en cambio, si se usan direcciones
absolutas, basta con un campo pequeño.
· Representación
de los elementos: Se puede elegir si los elementos KOP se
debenrepresentar de forma bidimensional o tridimensional.
Reglas
para introducir operaciones KOP
Un segmento KOP puede comprender varios elementos en
diversas ramas. Todos los elementos y ramas deben estar unidos entre sí, sin
que la barra de alimentación izquierda se considere una unión. Al programar en
KOP es preciso tener en cuenta ciertas reglas. En caso de detectarse un error se
visualizará el correspondiente mensaje.
Finalizar un segmento KOP
Cada segmento KOP debe terminar con una bobina o con un
cuadro. No obstante, los siguientes elementos KOP no se pueden utilizar para
finalizar un segmento: Cuadros de comparación, bobinas para
conectores y bobinas para la evaluación positiva _/(P)_/ o
negativa _/(N)_/ de flancos.
Emplazamiento de los cuadros
El punto inicial de la rama para la conexión de un cuadro
debe ser siempre la barra de alimentación izquierda. No obstante, en la rama
que precede al cuadro pueden encontrarse operaciones lógicas u otros cuadros.
Emplazamiento de las bobinas
Las bobinas se emplazan automáticamente en el borde
derecho del segmento constituyendo allí el final de una rama. Excepciones: Las
bobinas para conectores _/(#)_/, así como la evaluación positiva _/(P)_/ o
negativa _/(N)_/ de flancos se pueden emplazar en el extremo izquierdo o derecho
de la rama. Tampoco son admisibles en ramas paralelas.
Entrada/salida de habilitación
La entrada de habilitación "EN" y/o la salida
de habilitación "ENO" de los cuadros se puede conectar, sin que ello
sea absolutamente necesario.
Retirar y cambiar
Si una rama se compone de un solo elemento, al retirarse
éste se retirará toda la rama. Al retirarse un cuadro, se retirarán también
todas las ramas unidas al mismo con entradas booleanas, con excepción de la
rama principal. Para la sustitución simple de elementos de un mismo tipo se
puede utilizar el modo de sobreescritura.
Ramas paralelas
· Las ramas O se añaden de izquierda a derecha. |
· Las ramas paralelas se abren hacia abajo y se cierran
hacia arriba. |
· Las ramas paralelas se abren siempre detrás del elemento
KOP seleccionado. |
· Las ramas paralelas se cierran siempre detrás del
elemento KOP seleccionado. |
· Para borrar una rama paralela deberá borrar primero
todos los elementos KOP de la rama. Al borrar el último elemento
KOP, se borrará también el resto de la misma. |
Interconexiones
no admisibles en KOP
Circulación de corriente de derecha a izquierda
No se pueden editar ramas que pudieran
hacer que la corriente fluya en sentido contrario. En la figura siguiente se muestra un ejemplo al respecto. Un estado de señal
"0" en E 1.4 causaría un flujo de corriente de derecha a
izquierda en E 6.8, lo cual no es admisible.

Cortocircuito
No se pueden editar ramas que causen un cortocircuito. La
figura siguiente muestra un ejemplo al respecto:

|