Estructura de los bloques lógicos en fuentes AWL



Un bloque lógico se compone de las siguientes áreas, caracterizadas por las correspondientes palabras clave:

1- Comienzo del bloque

2- Caracterizado por la palabra clave y el número o el nombre de bloque, como p.ej:

    · "ORGANIZATION_BLOCK OB 1" para un bloque de organización

    · "FUNCTION_BLOCK FB6" para un bloque de función

    · "FUNCTION FC 1 : INT" para una función. En el caso de las funciones se indica adicionalmente el tipo de función. Su tipo de datos puede ser simple o compuesto, determinando el tipo de datos del valor de respuesta (RET_VAL). Si no se ha de obtener nuevamente ningún valor, hay que indicar la palabra clave VOID.

3- Título del bloque (opcional), comenzando con la palabra clave "TITLE (longitud máxima del título: 64 caracteres).

4- Comentario adicional, comenzando con dos barras inclinadas //.

5- Indicación de las propiedades (opcional).

6- Tabla de declaración de variables.

7- Area de instrucciones, comenzando con BEGIN. El área de instrucciones se compone a su vez de uno o varios segmentos caracterizados con NETWORK. No se permite introducir números de segmento.

8- Título opcional para cada segmento implementado, comenzando con la palabra clave "TITLE =" (longitud máxima del título: 64 caracteres).

9- Comentarios adicionales para cada segmento, comenzando con dos barras inclinadas //.

10- Fin del bloque, caracterizado por END_ORGANIZATION_BLOCK, END_FUNCTION_BLOCK o END_FUNCTION.

11- Entre el tipo y el número de bloque debe haber un espacio en blanco. El nombre simbólico del bloque puede caracterizarse con comillas para no confundir los nombres de las variables locales con los nombres de la tabla de símbolos.