Introducción
Memoria interna
Memoria de programa
Introducción
La memoria es el almacén donde el autómata guarda todo cuanto necesita para
ejecutar la tarea de control.
Datos del proceso:
 |
Señales
de planta, entradas y salidas.
|
 | Variables internas, de bit y de
palabra.
|
 | Datos alfanuméricos y constantes.
|
Datos de control:
 |
Instrucciones
de usuario (programa)
|
 | Configuración del autómata (modo
de funcionamiento, número de e/s conectadas, ...)
|
Existen varios tipos de memorias:
 |
RAM. Memoria de lectura y escritura.
|
 | ROM. Memoria de solo lectura, no
reprogramable.
|
 | EPRON. Memoria de solo lectura,
reprogramables con borrado por ultravioletas.
|
 | EEPRON. Memoria de solo lectura,
alterables por medios eléctricos.
|
La memoria RAM se utiliza principalmente como memoria
interna, y únicamente como memoria de programa en el caso de que pueda
asegurarse el mantenimiento de los datos con una batería exterior.
La memoria ROM se utiliza para almacenar el programa
monitor del sistema como hemos visto en el apartado dedicado a la CPU.
Las memorias EPROM se utilizan para almacenar el
programa de usuario, una vez que ha sido convenientemente depurada.
Las memorias EEPROM se emplean principalmente para
almacenar programas, aunque en la actualidad es cada vez más frecuente el uso
de combinaciones RAM + EEPROM, utilizando estas ultimas como memorias de
seguridad que salvan el contenido de las RAM. Una vez reanudada la alimentación,
el contenido de la EEPROM se vuelca sobre la RAM. Las soluciones de este tipo
están sustituyendo a las clásicas RAM + batería puesto que presentan muchos
menos problemas.

Memoria interna
En un autómata programable, la memoria interna es
aquella que almacena el estado de las variables que maneja el autómata:
entradas, salidas, contadores, relés internos, señales de estado, etc. Esta
memoria interna se encuentra dividida en varias áreas, cada una de ellas con un
cometido y características distintas.
La clasificación de la memoria interna no se realiza atendiendo a sus
características de lectura y escritura, sino por el tipo de variables que
almacena y el numero de bits que ocupa la variable. Así, la memoria interna del
autómata queda clasificada en las siguientes áreas.
Área
de imágenes de entradas/salidas y Área interna (IR).
En
esta área de memoria se encuentran:
 |
Los canales (registros) asociados a los terminales
externos
(entradas y salidas). |
 |
Los relés (bit) internos (no correspondidos con el terminal externo),
gestionados como relés de E/S.
|
 |
Los
relés E/S no usados pueden usarse como IR.
|
 |
No
retienen estado frente a la falta de alimentación o cambio de modo de operación.
|
Área
especial (SR).
Son
relés de señalización de funciones particulares como:
 |
Servicio ( siempre
ON, OFF)
|
 |
Diagnosis ( señalización
o anomalías)
|
 |
Temporizaciones
(relojes a varias frecuencias)
|
 |
Cálculo
|
 |
Comunicaciones
|
 |
Accesible en forma de bit o de canal. |
 |
No conservan su estado en caso de fallo de alimentación o cambio de
modo.
|
Área
auxiliar (AR).
Contienen
bits de control e información de recursos de PLC como: Puerto RS232C, puertos
periféricos, casetes de memoria...
 |
Se
dividen en dos bloques:
|
Señalización: Errores de configuración, datos del sistema.
Memorización y gestión de datos
 |
Es
un área de retención.
|
 |
Accesible
en forma de bit o de canal.
|
 |
No
conservan su estado en caso de fallo de alimentación o cambio
de
modo.
|
Área de enlace (LR).
 |
Se
utilizan para el intercambio de datos entre dos PLC´s unidos enforma PC
Link(1:1).
|
 |
Dedicados
al intercambio de información entre PLC´s.
|
 |
Si
no se utilizan como LR pueden usarse como IR.
|
 |
Accesible
en forma de bit o canal.
|
 |
No
conservan su estado en caso de fallo de alimentación o cambio de modo.
|
Área
de retención (HR).
 |
Mantienen
su estado ante fallos de alimentación o cambio de modo de PLC.
|
 |
Son
gestionados como los IR y direccionables como bit o como canal.
|
Área
de temporizadores y contadores (TIM/CNT).
 |
Es
el área de memoria que simula el funcionamiento de estos dispositivos.
|
 |
Son
usados por el PLC para programar retardos y contajes.
|
Área
de datos (DM).
 |
Se
trata de memoria de 16 bits ( palabra).
|
 |
Utilizable
para gestión de valores numéricos.
|
 |
Mantiene
su estado ante cambios de modos de trabajo o fallo de alimentación.
|
 |
Direccionables
como Canal(palabra).
|
 |
Esta
área suele contener los parámetros de configuración del PLC(setup).
|
Las variables contenidas en la memoria
interna, pueden ser consultadas y modificadas continuamente por el
programa, cualquier número de veces. Esta actualización continua de los datos
obliga a construir la memoria con dispositivos RAM.
Memoria de programa
La memoria de programa, normalmente externa y enchufable a la
CPU mediante casete de memoria, almacena el programa escrito por el usuario para
su aplicación.
Cada instrucción del usuario ocupa un paso o dirección
del programa.
Las memorias de programa o memorias de usuario son siempre
de tipo permanente RAM + batería o EPROM/EEPROM . Por lo general la mayoría de los
fabricantes de autómatas ofrecen la posibilidad de utilizar memorias RAM con
batería para la fase de desarrollo y depuración de los programas, y de pasar
estos a memorias no volátiles EPROM o EEPROM una vez finalizada esta fase.
La ejecución del programa en el módulo es siempre
prioritaria, de forma que si se da tensión al autómata con un módulo
conectado, la CPU ejecuta su programa y no el contenido en memoria RAM interna.
|