ACTIVIDADES
PARA REALIZAR DESPUÉS DE LA VISITA
|
MAGNETISMO
|
21.
ACTIVIDAD: ¿TIENE ALGÚN IMÁN? |
Objetivo didáctico: Descomponer algún aparato eléctrico
para que los estudiantes se den cuenta de la importancia de los imanes
en los aparatos eléctricos.
Contenidos: Procedimentales.
|
 |
Hacer grupos de cuatro o cinco personas y traer de casa algún aparato
eléctrico. Abrir ese aparato eléctrico.
¿Hay algún imán en su interior? Compáralo con
otros aparatos de clase. |
|
 |
Nombra tres módulos que has visto en el museo relacionados con
el campo magnético.
|
|
1.
2.
3. |
|
22.
ACTIVIDAD: BUSCANDO LA DIRECCIÓN |
Objetivo didáctico: Construir una brújula y conocer
su utilidad para relacionar los polos de la tierra con la brújula.
Contenidos: Conceptuales y procedimentales.
|
 |
A) Experimento.
¿Has utilizado alguna vez una brújula? ¿Para qué
la utilizas? |
Vamos a crear una brújula
en clase. ¡¡¡Ya verás qué fácil es!!! |
|
Material necesario:
1. Una aguja
2. Un imán
3. Un trozo de hilo |
Procedimiento
1.- Frota la aguja con el imán siempre en la misma dirección.
¿Qué le sucede a la aguja?
2.- Ata el hilo por la mitad de la aguja y déjalo colgar.
3.- La aguja siempre estará en la misma dirección. ¿Qué
dirección es? ¿Por qué? |
Explicación: Como has podido observar es muy fácil
crear un imán. ¿Has pensado alguna vez que nuestro planeta
funciona como un imán?
Cuando colgamos el imán por un hilo, dicho imán marca los
polos magnéticos de la tierra. Estos polos tienen relación
con los polos geográficos que conocemos. Así pues el imán
marca el norte de la tierra.
|
La brújula tiene en su interior un imán
que gira libremente, y ese mismo imán nos señala el norte
y el sur. De esta manera podemos saber también donde están
el este y el oeste. Por lo tanto, las brújulas son útiles
para orientarnos en cualquier punto de la tierra. |
 |
B) Señala las direcciones de la brújula. |
|
|
ELECTRICIDAD
|
23.
ACTIVIDAD: CREANDO UN CIRCUITO ELÉCTRICO |
Objetivo didáctico: Construir un circuito eléctrico
y diferenciar los materiales conductores de la electricidad de los que
no lo son.
Contenidos: Procedimentales.
|
 |
A) Vamos a hacer un circuito eléctrico como el que vimos en el museo.
|
Para ello necesitamos: |
|
1. Una pila de petaca
2. Un cable
3. Una bombilla pequeña |
Con todo ello vamos a conseguir encender la
bombilla. |
Procedimiento: |
1.- Parte el cable por la mitad
y pela un poco los extremos.
2.- Ata una punta de cada cable a la pila utilizando un clip.
3.- Ata las otras dos puntas de los cables a la bombilla.
¿Has conseguido encenderla? ¡¡¡Felicidades!!!! |
 |
B) Ahora para diferenciar los materiales conductores y no conductores de
electricidad, corta el cable que has utilizado para hacer el circuito, pela
las puntas y prueba si se enciende la bombilla con estos objetos: un collar
de metal, un objeto de plástico y otro de cristal, papel o cualquier
otro objeto que se te ocurra. ¿Cuáles son conductores de electricidad?
¿Cuáles no? |
 |
C ) De los dibujos que tienes a continuación diferencia los objetos
conductores y no conductores de la electricidad: |
|
|
24.
ACTIVIDAD: UNE LAS PALABRAS |
Objetivo didáctico: Relacionar las palabras anteriormente
aprendidas con su significado.
Contenidos: Conceptuales.
|
 |
Une cada palabra con su significado correspondiente. |
-Electroimán |
-Instalación formada por cables
conductores, una fuente eléctrica y un aparato eléctrico. |
-Pila |
-Aparato que transforma la energía
química en eléctrica. |
-Circuito eléctrico |
-Aparato que genera electricidad mediante
movimiento. |
-Plasma |
-Objeto que mediante la electricidad crea
un campo magnético. |
-Dinamo |
-Es el cuarto estado de la materia, en
la tierra no es muy abundante. |
|
|
25.
ACTIVIDAD: EN BUSCA DE LA PREVENCIÓN |
Objetivo didáctico: Cerciorarse de los peligros de la electricidad.
Contenidos: Conceptuales.
|
 |
La corriente eléctrica puede ser peligrosa, escribe tres medios de
prevención para evitar su peligrosidad: |
|
1.
2.
3. |
|
26.
ACTIVIDAD: LA ELECTRICIDAD Y EL GÉNERO |
Objetivo didáctico: Que los niños y niñas
pueden participar en las tareas de la casa activamente.
Contenidos: Conceptuales y procedimentales.
|
 |
¿Quién pone las bombillas en tu casa? ¿Quién
trae los cables, o quién utiliza el destornillador?
¿Habéis respondido la mayoría los hombres? ¿Por
qué sucede esto? ¿Acaso las mujeres no pueden andar con estas
cosas? Discutir en clase las diferentes posturas. |
|
ELECTROMAGNETISMO
|
27.
ACTIVIDAD: FUENTES DE ELECTRICIDAD |
Objetivo didáctico: Conocer y diferenciar las diferentes
fuentes de electricidad.
Contenidos: Conceptuales.
|
 |
Cuando hemos analizado el funcionamiento de la dinamo, nos hemos dado cuenta
que somos nosotros los que generamos la electricidad, pero en nuestras casas
para que los aparatos eléctricos funcionan a través de otro
tipo de fuerza. |
¿De dónde proviene esa electricidad,
o quién la genera? |
|
a.) Hay 50.000 trabajadores pedaleando
para generarla.
b.) Se utilizan las fuerzas de la naturaleza para generarla.
c.) Cuando se encienden los aparatos eléctricos se genera la electricidad. |
¿Qué elementos de la naturaleza
son útiles para generar electricidad? ¿Cómo? |
Observa los dibujos que te presentamos a continuación
y di qué tipo de fuerza se utiliza para generar la electricidad. |
|
¿Conoces alguna otra fuerza? ¿Cuál
es la que menos contamina? ¿Por qué? |
|