ACTIVIDADES
PARA REALIZAR ANTES DE LA VISITA
|
|
1.
ACTIVIDAD: LA LUZ Y LA VIDA COTIDIANA |
|
¿De dónde llega la luz que percibimos? ¿Nos llega de
un sólo sitio? ¿Cómo clasificarías las fuentes
de luz? ¿Qué diferencias encuentras entre ellas? |
|
2.
ACTIVIDAD: LA LUZ Y LA VIDA |
|
¿Qué parte de nuestro cuerpo utilizamos para percibir la
luz?
|
|
¿Has pensado alguna vez cómo sería el mundo sin luz?
¿Qué consecuencias acarrearía para las personas? ¿Y
para los animales y plantas? |
|
3.
ACTIVIDAD: LA LUZ COMO FUENTE DE ENERGÍA |
|
- Guarda una planta dentro de un armario y coloca otra planta delante de
una ventana. Deja que pase una semana y después compara las dos macetas.
¿Notas alguna diferencia? ¿Por qué? |
|
- ¿Para qué sirven las ventanas de los edificios? ¿Tienen
un sólo objetivo? ¿Y qué función tienen las
persianas? |
|
- Vamos a hacer un experimento para ver la dirección de la luz: |
|
Material:
- Un láser puntero
- Polvos talco
Procedimiento:
1. Dirigir el láser en una dirección en concreto.
2. Echar los polvos talco sobre la dirección que toma el láser.
¿Qué dirías sobre la dirección de la luz?
Explícalo brevemente.
|
|
|
4.
ACTIVIDAD: LOS COLORES |
|
Responde estas preguntas: |
|
1. ¿Cuántos colores hay? ¿Todos los animales ven
los mismos colores? ¿Cuántos colores podemos ver nosotros?
¿Cómo los clasificarías?
2. ¿Qué pasaría si mezcláramos distintos
colores?
3. ¿Cuál es el color que más te gusta? ¿Por
qué?
|
|
5.
ACTIVIDAD: EXPERIMENTANDO CON LOS COLORES |
|
Mezcla los colores de estos pigmentos |
|
Materiales:
- Temperas de colores: cyan, magenta, amarillo.
- Pinceles.
- Un recipiente con agua.
- Un trapo.
|
|
Responde a las siguientes preguntas: |
|
- ¿ Qué pasará cuando mezclamos los colores?
- Mezcla los colores que te hemos propuesto como quieras en un folio
blanco. A continuación, intenta rellenar la siguiente tabla poniendo
qué color es la suma de los dos colores.
|
|
cyan
|
+
|
magenta
|
=
|
cyan
|
+
|
amarillo
|
=
|
magenta
|
+
|
amarillo
|
=
|
|
|
- Prueba las siguientes mezclas con las temperas, rellenando
los huecos como te lo indicamos:
|
|
|
- ¿Qué colores te han salido? Compara las mezclas que
te han salido en los círculos con los resultados de la tabla.
¿Cuántos has acertado?
- ¿Qué harías para crear más colores?
- ¿Sabrías definir qué es el color primario y cuántos
son? ¿Cuál es su característica principal?
|
|
6.
ACTIVIDAD: LOS COLORES DE LA LUZ |
|
Teniendo en cuenta que las mezclas las hacemos con celofán de dichos
colores, intenta rellenar la tabla: |
|
Rojo
|
+
|
Azul
|
=
|
Rojo
|
+
|
Verde
|
=
|
Verde
|
+
|
Azul
|
=
|
|
|
¡Vamos ha probar!
Material:
- Celofán de colores: azul, rojo, verde.
- Una linterna.
Formar grupos de cuatro o cinco personas. Cada grupo tendrá tres
recortes de celofán (uno rojo, uno verde y uno azul), y una linterna.
|
|
* Enfoca la linterna hacia un folio blanco. ¿Cuál es
el color del folio?
* Cubre el foco de la linterna con el celofán rojo y dirígelo
hacia el folio blanco. ¿Qué ha pasado con el color del
folio? Haz también la prueba con los otros dos celofanes.
* Después puedes probar tapando el foco con dos celofanes de
distintos colores, así sucesivamente, hasta que hayas probado
con todos los colores
* Para terminar, prueba con tres celofanes. ¿Qué color
saldrá?
* Ahora, rellena los círculos poniendo los colores que te han salido
en los anteriores experimentos.
|
|
 |
¿Sabías que la televisión que tenemos en nuestras casas
sólo tiene tres colores? La pantalla es multicolor pero en realidad
son combinaciones entre el rojo, el azul y el verde. |
|
7.
ACTIVIDAD: COMPARANDO LOS PIGMENTOS CON LA LUZ |
|
Compara las tablas de los experimentos de la luz y los
pigmentos que has realizado en los anteriores ejercicios. ¿Los
colores primarios son los mismos en los colores de la luz y en los pigmentos?
|
|
 |
A continuación vamos a hacer un ejercicio on line, mezclando otra
vez los colores de los pigmentos por un lado y los colores de la luz por
otro. Para ello podéis hacer clic en la siguiente dirección
de internet: "http://www.educaplus.net/luz/index_luz.php". |
|
8.
ACTIVIDAD: MATERIALES OPACOS, TRANSLÚCIDOS Y TRANSPARENTES |
|
Observa los siguientes dibujos y escribe cúal de
los cristales es opaco, translúcido y transparente.
|
|
|
Teniendo en cuenta los dibujos anteriores, ¿podrías
describir que hace la luz al chocar contra un cuerpo transparente? ¿Y
contra un cuerpo translúcido? ¿Y qué pasa con los
opacos?
|
|
9.
ACTIVIDAD: CUANDO LA LUZ CHOCA CONTRA DIFERENTES MATERIALES... |
|
¿Serías capaz de distinguir de la siguiente
lista de materiales cúales son translúcidos, opacos o transparentes?
Pon una X en los recuadros:
|
|
|
Transparente
|
Translúcido
|
Opaco
|
Madera
|
|
|
|
Agua
|
|
|
|
Hierro
|
|
|
|
Cristal
|
|
|
|
Nube
|
|
|
|
Aire
|
|
|
|
Humo
|
|
|
|
Lápiz
|
|
|
|
|
|
|
Escribe dos ejemplos distintos al de la lista de cada
característica.
|
|
|
10.
ACTIVIDAD: NUESTRA IMAGEN EN EL ESPEJO |
|
Realiza los ejercicios y responde a las siguientes preguntas: |
|
1. Ponte delante de un espejo. ¿Qué ves? Ahora sube el
brazo derecho. ¿Qué brazo ha subido la figura del espejo?
Entonces, ¿Podemos decir que son las mismas imágenes la
del espejo y la real?
2. Cuando la luz choca contra un espejo. ¿Qué pasa? ¿Los
espejos son translucidos, opacos o transparentes? Recuerda lo mencionado
sobre la luz en los ejercicios anteriores.
3. ¿Son iguales todos los espejos?
4. ¿Mencionarías los distintos tipos de espejos que tienes
en tu entorno?
5. ¿Qué función tienen los espejos en casa, en la
calle, en los coches, en las bicicletas...? Explica las diferencias.
|
|