ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA VISITA
11. ACTIVIDAD: LOS COMPACT-DISC (CD-s)
¿Cuántos colores distingues en los cd-s que hay en la entrada? Fíjate bien y apunta:
 
-
-
-
-
-
-
-
-
-
 
a) ¿Qué pasará si acercamos nuestra mirada cerca de un CD y lo tapamos con las manos? ¿Cúantos colores ves ahora? ¿Por qué? ¿Sabes cómo se forman esos colores?

b) ¡¡¡¡Si quieres responder a estas preguntas y otras muchas, entra en la sala y juega con los módulos!!!!

 
12. ACTIVIDAD: MULTIPLÍCATE
a) Alarga el brazo derecho hacia el espejo y cierra y abre con el otro brazo el espejo. ¿Qué es lo que pasa?
 

b) La cantidad de brazos que se ven en el espejo se cambia según la ubicación del espejo. Escribe cuántas manos ves cuando está el espejo cerrado y cuántos cuando vas abriendo.

c) Muchos objetos que tienes a tu alrededor dejan pasar la luz, como por ejemplo, el cristal transparente, el aluminio, el agua... Como puedes ver en este módulo los espejos son los mejores conductores de luz, y cuando los combinamos se pueden formar múltiples imágenes.

 
13. ACTIVIDAD: MULTIPLÍCATE
¿Has jugado alguna vez con un calidoscopio? El calidoscopio es un tubo que tiene tres espejos formando un triángulo (como el del módulo). Ese tubo tiene algunas piezas de colores en su interior que al girar se mueven. Este módulo funciona como un calidoscopio porque al insertarte dentro, tú mismo te conviertes en una pieza del calidoscopio.
 
Compáralo con el módulo anterior y elige la respuesta correcta:
 
  Se forman más imágenes que en la anterior.
  Puede haber la misma cantidad de imágenes.
  Se forman menos imágenes que en la anterior.
 
¿Podrías contar cuántas veces sale tu cuerpo reflejado en el módulo? ¡¡Intenta contarlas!!
 
Nota para el profesor: cuando ponemos tres espejos en esa posición triangular e introducimos un objeto en su interior, la imagen producida es incontable, indefinido. Por eso podemos decir que con dos espejos planos en diferentes ángulos aparecen imágenes múltiples y con tres, una multitud.
 
14. ACTIVIDAD: ESPEJO ANTIGRAVEDAD
¡¡Haber si consigues mantener tu cuerpo en el aire utilizando estos dos espejos!!
 
15. ACTIVIDAD: LUPA GIGANTE
Agrupaos por parejas. Uno se pondrá detrás de la lupa y el otro en el otro lado. ¿Qué le pasa al cuerpo?
Al terminar, cambiaros de sitio.
 
¿Has tenido alguna vez una lupa en las manos? ¿Para qué se utilizan?
 
Relaciona cada dibujo con su concepto correspondiente:
1. Una lupa
2. Lente de unas gafas
 
16. ACTIVIDAD: ESPEJO CÓNCAVO
Mira atentamente al espejo que tienes delante. ¿Atraviesa la luz el espejo? ¿Es una lupa?
 
Acércate y aléjate del módulo dando pequeños pasos. ¿Qué pasa con tu imagen?
 
  Si te alejas la imagen se ve al revés y si te acercas también.
  Si te alejas la imagen se ve al revés pero si te acercas no.
  Si te alejas la imagen se ve normal, pero si te acercas se ve
al revés.
 
Si has notado algún cambio indica dónde está ese punto y después compáralo con el de tus compañeros. ¿Tenéis todos el mismo sitio en común?
 
Las lupas o cuerpos convergentes son:
 
  En el centro gruesos y en las esquinas más finos.
  Son planos, no tienen ninguna curva.
  Las esquinas son más gruesas que el centro.
 
¿Dónde puedes encontrar este tipo de lupas en tu entorno?
Nota para el profesor: es conveniente que los alumnos relacionen estos módulos con su vida diaria. Así por ejemplo, podemos explicarles que las lupas se utilizan en muchos supermercados para vigilar a los ladrones o en las carreteras para poner atención en los cruces.
 
17. ACTIVIDAD: AGÁRRALO COMO PUEDAS

1- Coge el muelle en la mano
 

2- ¿Has conseguido tocarlo?

3- ¿Cómo esta formada esa imagen?
 
  La luz nos desvela la imagen de una foto.
  El muelle ya existe pero está en otro sitio. Es la imagen formada por
un espejo cóncavo y el reflejo de la luz.
  Un espejo nos hace creer que el muelle existe pero en realidad no
se encuentra en ningún sitio.
 
18. ACTIVIDAD: ESPEJOS PARA PERDERSE - LABERINTO
Entra en el laberinto y atraviesa el recorrido hasta encontrar la salida.
 

- ¿Las imágenes que se forman en el laberinto están deformadas o no?

- ¿Cómo son estos espejos, planos o curvados?
 
19. ACTIVIDAD: ÁNGULO CRÍTICO
Pulsa el botón. ¿Qué pasa con el rayo de luz? Señálalo con una X:
Nota para el profesor: se pueden ver la reflexión o la refracción según el ángulo que toca la luz al chocar contra el agua. Puedes pulsar el botón cuantas veces quieras para distinguir bien este fenómeno.
 
20. ACTIVIDAD: TUBERÍA DE LUZ
Hemos visto que la luz se expande en dirección recta. Si observamos el módulo podemos ver que la luz del láser se tuerce. ¿Por qué sucede esto?
 
  La luz se refleja dentro del agua una y otra vez cambiando la
dirección del chorro de agua.
  La luz viaja dentro del chorro del agua porque el agua le hace fuerza y no le deja salir.
  La luz siempre lleva una dirección curvada dentro del agua.
 
21. ACTIVIDAD: SOMBRAS DE COLORES
¡Juega ahora con tus manos y crea diferentes sombras, verás que imágenes tan bonitas se pueden hacer! A continuación te ofrecemos algunos ejemplos:
 
GANSO
 
COCODRILO
 
TORTUGA
 
OSO
 
INDIO
Las sombras que has visto en la pared, ¿de qué color son?
 
22. ACTIVIDAD: RESTA DE COLORES
Rellena la siguiente tabla:
¿Cuántos has acertado?
 
23. ACTIVIDAD: HOLOGRAMAS - CONGELANDO ONDAS

1. Mira al módulo desde distintos ángulos.
 

2- Ponte en la parte derecha del módulo ¿Qué parte de la cara de la chica ves desde esa posición?

3- Ahora ponte en la parte izquierda ¿Qué parte de la cara ves?

Nota para el profesor: Los hologramas son fotografías en tres dimensiones que nos permiten ver un objeto desde distintos puntos en su totalidad.
 
24. ACTIVIDAD: LA CARA OCULTA TRAS LA LUNA
Sentaos por parejas; una persona en cada lado del módulo. Poner vuestros ojos a la misma altura y jugando con las luces, tenéis que conseguir formar una sola imagen con las dos caras.
 
Intentad juntaros personas de distintas características: chica-chico, con gafas-sin gafas, pelo largo-pelo corto...
 
25. ACTIVIDAD: LUZ ROTA
- Juega con el módulo.
- ¿Por qué vemos distintos colores en la pared?
 
  La máquina transmite luz blanca y las láminas descomponen la luz
blanca en diferentes rayos luminosos.
  La máquina trasmite rayos de luz de diferentes colores.
  La máquina transmite luz blanca y las láminas de colores forman los
colores de la pared.
 
26. ACTIVIDAD: CAMINOS DE LUZ
Utilizando los prismas del módulo, a ver si consigues introducir la luz del láser en la circunferencia.
¿Qué propiedad de la luz has utilizado para conseguirlo?
Nota para el profesor: refracción y reflexión.
 
27. ACTIVIDAD: SOL PINTOR
Juega con la luz de este módulo. Consigue diferentes colores, cambia la dirección de la luz, refracción-reflexión...
 
28. ACTIVIDAD: MAGIA CON LA LUZ
A ver si consigues que la luz no pase.
 
29. ACTIVIDAD: BURBUJAS DE COLORES

* Juega con los distintos aros y crea diferentes tamaños de burbujas.
 

* ¿Cuántos colores distingues?

* ¿Son iguales esos colores en las burbujas pequeñas y en las grandes?

* ¿De dónde vienen estos colores?
 
30. ACTIVIDAD: BURBUJAS DE COLORES
A ver si consigues introducir todo el cuerpo dentro de la burbuja.
 
31. ACTIVIDAD: CHILLÁNDOLE AL LÁSER
Di una palabra en la entrada del tubo que encontrarás en el módulo y observa el movimiento del punto rojo en el techo. Después que diga lo mismo un compañero tuyo. ¿Se forman los mismos dibujos en la luz que se refleja en el techo? ¿Por qué?
Nota para el profesor: todas las voces son diferentes y por eso el láser refleja distintos movimientos.