ACTIVIDADES
PARA REALIZAR DESPUES DE LA VISITA
|
13.
ACTIVIDAD: EL CICLO DEL AGUA EN CASA |
 |
Responde a las siguientes preguntas antes de
empezar a experimentar: |
|
- ¿Cómo se transforma el agua
en la cocina?
- ¿Qué tres estados numerarías? |
 |
Haz estos tres experimentos en casa con la ayuda de tu padre/madre o
hermanos/hermanas.
|
|
|
|
1. Coge una cubitera, llénala de agua
y métela en el congelador. Deja que pase una hora y observa lo que
ha sucedido. |
|
|
|
2. Saca el hielo del congelador y déjalo en un plato. ¿Qué
le sucede al hielo después de un tiempo?
3. Calienta en agua con la ayuda de alguien. ¿Qué le sucede
al agua si la calentamos demasiado?
|
|
|
|
14. ACTIVIDAD:
JUGANDO CON EL HIELO |
 |
Si os pidiésemos que trajeseis un cubito
de hielo de casa a la escuela, ¿Qué le sucedería por
el camino? ¿Qué harías para que el hielo no se derritiese
por el camino? |
|
|
15. ACTIVIDAD:
EL JUEGO DEL TIEMPO |
 |
Organización de la clase: En el aula habrá tres
zonas: la primera "zona del agua", la segunda "zona del
vapor/gas" y la tercera "zona del hielo". Las tres zonas
se tienen que decorar según quieran los alumnos y el profesor,
pero es imprescindible que cada zona tenga un cartel de identificación.
|
|
Organización de los alumnos: En este juego serán
dos alumnos los protagonistas: uno será el frío y otro el
calor. Para diferenciar quien es quien, tendrán una cartulina de
identificación: de color azul para el frío y de color rojo
para el calor. El resto de la clase se dividirá en partes iguales
y se colocarán en las zonas.
Reglas del juego: Cuando los alumnos estén en sus sitios
correspondientes, los que representen al frío y al calor, se colocarán
en el centro de la clase. El profesor será el coordinador y el
que da las órdenes, por ejemplo: "que el calor se situe junto
al hielo". En este caso, el que representa al calor tendrá
que entrar en la zona del hielo, entonces, los que están dentro
tendrán que pensar que sucederá (en este caso se derrite)
y los alumnos pasaran a la zona del agua. El último en llegar o
el que se confunda cogerá el rol del calor. El profesor será
el que diga quién coge el rol en todo momento, y mientras éste
regresa a su sitio la clase se volverá a organizar para que en
cada zona haya el mismo número de alumnos. Cuando el que haya tomado
el rol del calor regrese a su sitio saldrá el que representa al
frío y así sucesivamente.
|
|
16. ACTIVIDAD:
EL CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA |
 |
Responde la siguiente pregunta.
¿Dónde se pueden encontrar en la naturaleza el vapor de
agua, agua y hielo?
|
|
|
|
|
|
|
17. ACTIVIDAD:
ECOSISTEMA ->HABITAT DE LOS ANIMALES |
 |
Une cada animal con su hábitat: |
|
Camello
|
|
Mar |
Oso polar
|
|
Polo Norte |
El hombre
|
|
Desierto |
Delfín
|
|
Selva |
León
|
|
|
|
|
|
18. ACTIVIDAD:
LA CONTAMINACIÓN DE AGUA |
 |
Busca en la sopa de letras productos que contaminen y luego haz un pequeño
comentario de ellos:
|
P
|
R
|
O
|
D
|
U
|
C
|
T
|
O
|
Q
|
U
|
I
|
M
|
I
|
C
|
O
|
O
|
I
|
D
|
E
|
H
|
I
|
J
|
P
|
A
|
U
|
K
|
V
|
X
|
C
|
M
|
E
|
O
|
L
|
M
|
B
|
U
|
M
|
O
|
I
|
R
|
D
|
K
|
V
|
A
|
W
|
L
|
Ñ
|
T
|
A
|
N
|
G
|
M
|
E
|
R
|
C
|
U
|
R
|
I
|
O
|
R
|
O
|
G
|
L
|
G
|
S
|
T
|
J
|
L
|
Y
|
U
|
V
|
S
|
V
|
Ñ
|
Y
|
R
|
R
|
V
|
X
|
Y
|
E
|
E
|
R
|
A
|
R
|
R
|
T
|
A
|
Y
|
P
|
T
|
J
|
T
|
C
|
H
|
B
|
R
|
D
|
W
|
Ñ
|
B
|
A
|
R
|
B
|
T
|
E
|
H
|
E
|
J
|
Z
|
G
|
V
|
D
|
M
|
A
|
X
|
E
|
O
|
F
|
S
|
P
|
K
|
P
|
L
|
Y
|
Q
|
T
|
C
|
G
|
E
|
R
|
G
|
Y
|
K
|
N
|
V
|
A
|
F
|
G
|
Ñ
|
R
|
W
|
R
|
S
|
|
|
Tienes que encontrar estas 6 palabras:
- Producto químico: Los ácidos y productos químicos
que las fábricas y las industrias echan al ambiente, contaminan
los ríos etc. Los animales y plantas que viven en las aguas, se
contaminan y pueden provocar la muerte de éstos.
- Petróleo: Muchas veces los barcos suelen expulsar petróleo
al mar y en consecuencia la vida marina está expuesta a muchos
peligros.
- Basura: Las basuras que tiramos al agua la contaminan poniendo
en peligro la vida que hay en ella. Por ello tenemos que intentar no tirar
ningún tipo de basura al agua.
- Jabón: Los jabones que las empresas y nosotros utilizamos,
contaminan el agua porque están hechos de productos químicos.
Las consecuencias por lo tanto, son las mismas que hemos mencionado antes.
- Mercurio: El mercurio es un elemento químico muy nocivo
para la vida marina.
- Pilas: Las pilas que utilizamos en casa son muy nocivas para
el medio ambiente, y sobre todo las pilas botón.
Todos estos productos deterioran el medio ambiente. Los animales, nosotros
y la naturaleza en general, estamos formados por agua, por eso si el agua
está contaminada todo lo demás también estará
contaminado.
|
|
LINEAS TRANSVERSALES |
19. ACTIVIDAD:
EL CONSUMO DEL AGUA |
 |
Responde a estas preguntas: |
- ¿Crees que se hace un uso adecuado del agua? ¿Por qué?
- ¿Qué harías para hacer un mejor uso del agua en
tu casa? ¿Y para un menor gasto?
- Rellenar esta tabla en clase y pensar entre todos, actividades para
un uso más racional del agua:
|
|