ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES DE LA VISITA
1. ACTIVIDAD: EL AGUA EN CASA
Objetivo didáctico: Interiorizar cuándo y para qué se utiliza el agua.
Contenidos: Conceptuales y experimentales.
Les pediremos a los alumnos que durante un fin de semana estudien cuáles son las utilidades del agua en sus casas. Asi cuando vuelvan a clase podran hacer un mural. Los alumnos dibujarán en cartulinas las diferentes utilidades para luego completar el mural: su higiene, limpiar la ropa y los alimentos, beber etc. Una vez que las cartulinas estén preparadas, las tendrán que pegar en la pared de clase.

Tabla de ayuda para el profesor:

El agua en casa
Limpiar la vajilla
Limpiar la ropa
Ducharse/ bañarse
Regar las plantas
Limpiar el coche
Beber
Limpiar los alimentos
Preparar la comida
Limpiar la casa
La "bomba" del water
Limpiarse los dientes
Etc.
 
2. ACTIVIDAD: LA FORMA DEL AGUA.
Objetivo didáctico: Verter el agua en distintos vasos y dibujar sus formas.
Contenidos: Conceptuales y experimentales.
Material: Vasos de distintas formas.

Verteremos el agua en los distintos vasos que tengamos en clase y luego dibujaremos las formas que coge el agua.

 
3. ACTIVIDAD: EL SABOR Y COLOR DEL AGUA

Objetivo didáctico: Diferencias sabores y colores del agua mezclándolos con zumos.
Contenidos: Conceptuales y experimentales.
Material: Zumo de naranja, zumo de limón, agua y unos cuantos retales blancos.

Cuando mezclemos el agua con el zumo de limón y de naranja, se tendrán que dar cuenta que el agua coge el color de los zumos, y que si lo prueban también coge el sabor de los zumos. Para llegar a estas conclusiones, empezaremos primero por estas preguntas:

Comparemos el agua, el zumo de naranja y el zumo de limón.

1.- ¿De qué color es el zumo de naranja? ¿Y el zumo de limón? ¿Y el agua?
Mezcla el zumo de naranja y de limón con agua y observa qué color coge el agua.

2.- ¿Qué sabor tienen los zumos? ¿Y si los mezclamos con agua?

3.- ¿Se ensucia la ropa si se nos cae agua encima? ¿Y si se nos cae el zumo de naranja? ¿Y el zumo de limón?

Ahora comprueba si el agua mancha la ropa vertiéndola en un trapo. Después de esto, haz lo mismo vertiendo el zumo de naranja y de limón para poder compararlas al final. Por último, mezcla agua en ambos zumos y viértelos. ¿La mancha que queda es la misma que la de los zumos?

 
4. ACTIVIDAD: JUGANDO CON LOS PAISAJES.
Objetivo didáctico: Cerciorase de las distintas condiciones meteorológicas que hay en distintos paisajes.
Contenidos: Conceptuales y procedimentales.
Materiales: Revistas, periódicos, postales, tijeras, cola y papel.

Utilizando las revistas, periódicos y las postales corta los diferentes paisajes y pégalos clasificados según el tiempo. Es decir, pegar a un lado un paisaje soleado, en otro un paisaje lluvioso, etc. Después de esto haz una lista sobre la ropa que te llevarías a cada lugar.

 
5. ACTIVIDAD: ¡¡LAS PATATAS TAMBIEN TIENEN SED!!
Objetivo didáctico: Comprobar cómo le salen las raíces a la patata y darse cuenta de la importancia que tiene el agua para vivir.
Contenidos: Procedimentales.
Material:
- Un vaso de cristal.
- Cuatro palillos.
- Una patata.

El profesor pondrá un palillo a cada lado de la patata. Llenar el vaso de agua y colocar la patata de forma que esté sujetada por los palillos, pero sin que toque el agua. Después de unas semana los alumnos mirarán qué ha pasado y se darán cuenta que a la patata le han salido unas pequeñas raíces, las cuales se dirigen a por el agua. Es recomendable que la patata esté en un sitio soleado.