Sesión de Laboratorio 3: Modems(1)
Objetivo: Control del modem mediante comandos Hayes
Duración: 2 horas
Lugar: Laboratorio de redes y sistemas (salas E09 y E10).
Bibliografia: Información del fabricante, Zoltrix:
- Manuales y especificaciones técnicas (http://www.zoltrix-int.com/modem/MODEM-Drivers-index.HTM)
- Controlling your modem with AT commands (http://www.zoltrix-int.com/modem/USEMODEM.HTM)
- Information on thelephone line noise (http://www.zoltrix-int.com/modem/LINENOIS.HTM)
Actividades:
1) Toma de contacto con el modem
2) Responder a los ejercicios propuestos.
1. Toma de contacto con el modem
Pasos para establecer una comunicación entre dos ordenadores:
1.- Configurar el modem (en ambos extremos). Se puede hacer de dos formas distintas
2.- Abrir la conexión (Uno hace la llamada, el otro contesta)
3.- Diálogo (Depende de la aplicación)
4.- Cortar la conexión
Los pasos 1, 2 y 4 los lleva a cabo el modem. El 3 es dependiente de la aplicación. Durante el paso 3, el modem "desaparece": los dos extremos dialogan entre sí, y el modem realiza sus funciones de forma invisible.
Configuración del laboratorio:
Verifica la conexión física de tu equipo al sistema telefónico, así como el número de teléfono que tienes asignado (lo tienes escrito en la roseta de la pared).
Control del modem:
Para ello se usan los comandos AT (Hayes). Para hacerlos llegar al modem y recoger sus respuestas necesitamos un software capaz de acceder a la puerta serie. Usaremos el emulador de terminal Hyper Terminal que Windows 95 nos ofrece (menú Inicio/Programas/accesorios).
Al llamar al programa nos pedirá un nombre de sesión: dad el que queráis. En la siguiente ventana elegid "conectar utilizando" y ahí "directo a COM4". Después configuraremos la velocidad entre tarjeta y módem (habitualmente 115.200 b/s). Hecho esto, estamos conectados directamente con el modem. Para confirmarlo, enviamos el comando más sencillo, tecleando AT en la pantalla. El modem debe contestarnos con un ‘OK’.
Modos de operación del modem:
V.34 |
(R+1)*2400, con R: 0-13 |
V.32bis |
14400 - 12000 - 7200 b/s |
V.32 |
9600 – 4800 b/s |
V.22bis |
2400 b/s |
V.22 & Bell 212A |
1200 b/s |
V.21 & Bell 103 |
300 b/s |
Configuración del modem:
Habitualmente el modem se configura con el siguiente string:
AT&F&C1&D2
AT&F ==> Cargar la configuración de fábrica. AT&C1 ==> Activar la señal DCD (Data Carrier Detect) tras detectar la portadora remota. AT&D2 ==> Cortar la conexión cuando la señal DTR (Data terminal ready) se desactive
A veces, cuando la calidad de la línea no es buena o el modem del otro extremo es de una gama inferior, se hace necesario limitar la velocidad del nuestro. Para ello:
ATN0S37=7 Limita la velocidad del modem a 4800 bps.
Los registros S:
La configuración del modem queda reflejada en los valores guardados en una serie de registros, conocidos como registros S. Para conocer el valor de esos registros se usa la siguiente sintaxis en los comandos:
ATSnumeroderegistro?
Para cambiar el valor de un registro, la sintaxis es
ATSnumeroderegistro=valor
Podéis consultar el significado de cada uno de los registros en el anexo. Por ejemplo, el registro S37 es, como hemos dicho en el apartado anterior, el que limita la velocidad de la conexión.
Apertura de una conexión:
Primero se hace una llamada desde uno de los extremos:
ATDT230050 ==> Llamada al número 230050
Cuando el otro extremo recibe la señal RING, el comportamiento del modem depende del valor de los registros 0 y 7. Si tras recibir la señal RING el receptor ejecuta el comando ATA, la respuesta es automática.
Aviso: Es importante que mientras se está ejecutando los comandos ATD o ATA no se toque ninguna tecla, ya que si no el modem entendería que se debe interrumpir la comunicación.
Diálogo:
Una vez abierta la conexión, lo que enviamos por la pantalla a la puerta serie será enviado al otro ordenador, apareciendo en la pantalla del Hyper Terminal. Si queremos ver en pantalla lo que enviamos, además de lo que nos envían desde el otro lado, podemos activar la opción de "eco local" en la aplicación Hyper Terminal.
Para cortar la conexión:
2. Ejercicios
Aviso: Antes de hacer la llamada, debes ejecutar el comando ATX1. Esto evita que el modem se quede esperando el tono de llamada (esto no es necesario cuando se realizan llamadas a través de una compañía telefónica, porque estas sí que generan tono de llamada).
Notas:
donde I es la potencia obtenida.
AT
AT&FE0&c1&d2&k3V1W1S0=0
ATS7=60S30=0M1\N3%C3&K3B0
ATDT20
....
+++
ATH
|
AT Command set summary for PCTel chipset
Table 1. \ Backslash Commands
- Command
- Function
- \A0
- \A1
- \A2
- \A3
- 64-character max. MNP block size
- 128-character max. MNP block size
- 192-character max. MNP block size
- 256-character max. MNP block size
- \Bn
- In non-error correction mode, transmit break in 100 ms units (1-9 with default 3)
- \G0
- \G1
- Disable XON/XOFF flow control (modem to modem)
- Enable XON/XOFF flow control (modem to modem)
- \Kn
- Define break type (refer to table 2)
- \L0
- \L1
- Use stream mode for MNP
- Use interactive block mode for MNP
- \N0
- \N1
- \N2
- \N3
- \N4
- \N5
- Normal mode; speed control without error correction
- Plain mode; no speed control and no error correction
- Reliable mode
- Auto-reliable mode
- LAPM error correction only
- MNP error correction only
Country Code Selection and Identification
This command provides the ability of selection the desired country telephony Central Office. When the selection is correct, a set of the selected country parameters will be loaded for the current operation.
Country n
- USA
- 1
- France
- 2
- Germany
- 3
- Italy
- 4
- Sweden
- 5
- UK
- 6
- Japan
- 7
- Australia
- 8
- Spain
- 9
- Taiwan
- 10
- Singapore
- 11
- Korea
- 12
- Switzerland
- 13
- Norway
- 14
- Netherlands
- 15
- Belgium
- 16
- Canada
- 17
- Ireland
- 18
- Portugal
- 19
- Poland
- 20
- Hungary
- 21
- Finland
- 22
- Denmark
- 23
- Result Codes:
- OK If correct selection.
- ERROR Otherwise.
- Command format:
- AT%I?
- Result Codes:
- country name CO ( Central Office)
- ERROR Otherwise.