Para analizar las averías típicas de una fuente de alimentación primeramente vamos a calcular los valores teóricos para el circuito de la figura:
Si calculamos los valores teóricos de ese circuito, aplicando las formulas vistas anteriormente, obtenemos estos valores:
|
|
Si se pone un polímetro en la resistencia de carga RL éste marcaría lo siguiente:
Si colocamos un osciloscopio en esa resistencia de carga RL tendríamos:
Con esto se podrían ver las averías, los ejemplos típicos son:
Se vería en el osciloscopio esta forma de onda (el osciloscopio es el mejor aparato para ver este tipo de averías.
Pero si no se tuviese un osciloscopio y si un voltímetro el valor que tendríamos sería:
Se ve que hay una gran diferencia entre 16.43 V y 10.57 V con esto se detectaría que hay un fallo.
Al abrirse un diodo un semiciclo no funciona, esto lo vemos claramente con el osciloscopio :
Si se usa el voltímetro se consigue este valor de tensión de carga:
La diferencia no es muy grande por lo que es difícil ver el fallo con el voltímetro, es mejor el osciloscopio para ver estos errores.