
La Escuela de Ingeniería de Eibar
La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Eibar comenzó su andadura en noviembre de 1968 con el nombre de Centro Técnico Laboral de Eibar. El 21 de julio de 1972 el Centro pasa a ser Universidad Laboral de Eibar (BOE 31-07-1972) en el régimen académico de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. En el curso 1973-74, se inició la impartición de la Ingeniería Técnica Industrial Eléctrica (especialidad Electrónica Industrial) saliendo la primera promoción el curso 1975-76.
En el curso 1996-97, se comienza a impartir los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica, sección Construcción de Maquinaria.
A partir del curso 1997-98 se imparte el Plan 1995, de tres cursos de duración, incluyendo el Proyecto Fin de Carrera. Las titulaciones que se imparten son Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electrónica Industrial e Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Mecánica. En el curso 2001-2002 se empieza a impartir esta titulación en euskera.
En sus inicios una gran parte de los alumnos de la EUITI de Eibar, procedían de otras provincias y residían en el campus de la antigua Universidad Laboral. A partir de su integración en la UPV/EHU la tendencia cambió y actualmente, la mayor parte de los alumnos proceden de Vizcaya y de Guipúzcoa.
La EUITI de Eibar mantiene estrechas relaciones con los ayuntamientos de Eibar y Ermua, el centro de investigación Tekniker, DEBEGESA (Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena) y empresas de las comarca del Bajo Deba.
Con el Ayuntamiento de Ermua participó en el proyecto europeo InnTegra junto con otras asociaciones, empresas y centros de enseñanza de Francia y Portugal.
Aulas y espacios de trabajo
Las aulas son adecuadas para el tamaño medio de los grupos y su utilización para la docencia magistral, prácticas de aula, prácticas de ordenador y seminarios que son las metodologías de enseñanza-aprendizaje más utilizados.
Clase magistral
Aulas y seminarios: La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, dispone de 18 aulas con una superficie de 1592 m2. Hay 7 aulas grandes para 90-100 alumnos cada una, otras 2 aulas para unos 60-70 alumnos y 9 aulas para seminarios con una capacidad de 20-40 alumnos. Estas aulas pequeñas tienen mesas y sillas que facilitan el trabajo de los alumnos en grupo. Las aulas grandes están equipadas con pantalla y retroproyector. Un aula grande de 272 m2 en la sexta planta se utiliza preferentemente para exámenes
Seminario
Los estudiantes realizan los Proyectos Fin de Carrera en los laboratorios, pero también disponen de cinco despachos equipados con ordenadores en la quinta planta denominadas Aulas de Proyectos
Laboratorio, talleres y espacios experimentales:
En general, la EUITI de Eibar, se encontraba bien equipada para impartir las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial especialidades Mecánica y Electrónica Industrial. Una parte importante se ha aprovechado para la titulación de Grado en Ingeniería de Energías Renovables. Sin embargo, la implantación de una nueva titulación de Grado, ha requerido de medios materiales para la realización de prácticas de laboratorio para las nuevas asignaturas y para completar el equipamiento de algunas de las que se imparten actualmente.
Las vías actuales para la adquisición de equipamiento son:
- Convocatoria del Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa para la adquisición de equipamiento didáctico.
- Secciones departamentales de los centros: Los profesores de las secciones departamentales de los centros disponen de un presupuesto que se suele utilizar para el mantenimiento del equipamiento docente, adquisición de programas informáticos de bajo coste, etc.
Laboratorio de química y bioenergía
La EUITI de Eibar dispone de los siguientes laboratorios:
- En la planta sótano se ubican:
- Laboratorio de Metrología.
- Laboratorio de Automática II y Mecánica de Fluidos
- Laboratorio de Ensayos Mecánicos.
- Taller de Fabricación Mecánica.
- En la primera planta:
- Laboratorio de Química, Electroquímica y Bioenergía.
- Aula de CAD I
- Laboratorio de Aplicaciones Informáticas
- En la tercera planta:
- Laboratorio de Física.
- Laboratorio de Automática I.
- Laboratorio de Electrónica I.
- Laboratorio de Electrónica II.
- Laboratorio de Fluidos, Energía Hidráulica y Eólica
- Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
- Laboratorio de Termodinámica, Trasnferencia de Calor y energía solar térmica
Instalación solar fotovoltaica
Instalación solar térmica
- En la cuarta planta:
- Laboratorio de Circuitos Impresos.
- Laboratorio de Electricidad.
- Laboratorio de Máquinas Eléctricas.
- Laboratorio de Microelectrónica.
- Aula de Informática
- Aula de Informática
- Laboratorio de Investigación
- Laboratorio de I+D
Laboratorio: Introducción a las Energías Renovables
Laboratorio de pilas de combustible
- En la quinta planta:
- Cinco aulas dedicadas al desarrollo de Proyectos Fin de Carrera
Biblioteca
La Biblioteca ocupa un espacio de 363 m2, dispone de 56 puestos y está atendida por dos personas.
Los fondos de la biblioteca están constituidos principalmente por material de apoyo a la docencia, con lo que se procura abarcar toda la bibliografía básica y la de profundización recomendados por los profesores para sus asignaturas. Otros libros y revistas técnicas están relacionados con las actividades de investigación de los profesores y profesoras.
- La biblioteca dispone de un espacio anejo donde se archivan los Proyectos Fin de Carrera.
- Los fondos bibliográficos encatálogo informatizado son 11.558.
- Las revistas en papel en curso de recepción son 72 (electrónica, mecánica, informática, energías renovables, automoción, divulgativas, inglés, etc.).
- Los puestos de lectura son 59 (más 2 puestos con ordenadores de trabajo y conexión a Internet y 1 puesto de consulta del catálogo informatizado).
- Tiene 534 metros lineales de estanterías.
La biblioteca del Centro no es sino una sucursal de la biblioteca universitaria, con acceso a todos sus fondos a través del catálogo informatizado y el préstamo intercentros.
Instalaciones
![]() |
![]() |
Las instalaciones de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Eibar ocupan el edificio central de la antigua Universidad Laboral de Eibar situado en la Avda. Otaola nº 29. Se trata de un edificio de ocho plantas con una superficie total construida de aproximadamente 8700 m2. El edificio fue construido en 1968 y ha sido remodelado en dos ocasiones:
- Durante los cursos 1998/1999 y 1999/2000 se reformó totalmente su interior para adecuarlo a los requerimientos de las Enseñanzas Universitarias, ya que su construcción se realizó sobre las necesidades de un centro polivalente que impartía Bachillerato, Formación Profesional e Ingeniería Técnica Industrial. La reforma se realizó creando una nueva distribución y dimensionamiento de los espacios y renovando las instalaciones eléctricas y de calefacción, así como la red de voz y datos de la UPV/EHU.
- En el segundo semestre de 2006 se ha realizado la sustitución de los ventanales de las fachadas Norte y Sur (consiguiendo una gran mejora en el rendimiento térmico del edificio), la reconstrucción lateral este y modernización de la estética de la fachada del edificio.
Sala San Andrés
La Administración y Dirección del Centro están ubicadas en la planta baja y sus ámbitos son los siguientes:
Conserjería: dispone además del mobiliario habitual (mesas, sillas y armarios), de un ordenador para gestionar las reservas de aulas, laboratorios y espacios comunes, fax y equipamiento para el control de acceso al Centro. La atención al público se realiza a través de una amplia ventanilla. La superficie de la conserjería es de 24 m2 y está atendida habitualmente por dos personas.
Secretaría: Está dotada de cincopuestos de trabajo (mesas, sillas, armarios, archivadores, etc.) y tiene un ordenador por cada puesto de trabajo, impresoras compartidas y fotocopiadora. Dispone de un espacio cerrado que se utiliza como Archivo General y almacén para materiales de oficina.
Dirección: Cada despacho dispone de mobiliario básico, ordenador y teléfono, existiendo uno por cada miembro del equipo directivo (Director, Administrador, Subdirector de Ordenación Académica y Profesorado, Subdirector de Relaciones Externas, Subdirector de Calidad e Innovación Docente, Secretario Académico), existe además un despacho para la Secretaria de Dirección.
Profesores: Los profesores y las profesoras se ubican en la última planta del edificio en 24 despachos de 18 m2 cada uno, con dos puestos por despacho. Cada profesor/a dispone de amplia mesa, con sillas para atender a los alumnos y alumnas que acuden a tutorías, armario, ordenador y teléfono. Los profesores disponen de dos amplias salas situadas en la primera y quinta planta para sus reuniones. Además, la primera de las salas dispone de servicio de videoconferencia.
En la planta baja, existe un local habilitado con mesas, sillas, fregadero (con calentador de agua), armarios de cocina, frigorífico, microondas y TV para uso del personal docente y no docente.
La sala de conferencias está situada en la planta baja y con capacidad para 92 personas, está equipada con ordenador con proyector y pantalla, DVD vídeo, sonido estéreo, micrófonos de mesa e inalámbrico y videoconferencia.
Existen otros ámbitos tales como: almacenes de material, sala de reprografía, el despacho de la delegación de alumnos, la sala de exposiciones de material antiguo que ha sido retirado de algunos laboratorios del Centro, etc.
