Información acerca del Grado de Ingeniería de Energías Renovables
Jornada de Puertas Abiertas
Esta actividad ofrece la oportunidad de que cada estudiante preuniversitario pueda visitar los centros universitarios. El profesorado informará sobre los Grados y a continuación, se realizará una visita guiada por las instalaciones.
En la EUITI de Eibar se organizan las siguientes actividades:
Fechas: 9 de marzo a las 10 h y 14 de marzo a las 15,30 h.
- Sesiones informativas acerca del Grado en Ingeniería de Energías Renovables.
- Visitas a las aulas y laboratorios del Centro.
- Opcionalmente, visita al Centro Residencial
Ferias de Orienación Universitaria
El Servicio de Orientación Universitaria, con el objetivo de resolver las dudas del alumnado preuniversitario y ayudarle en su elección académica, organiza unas Ferias que informan detalladamente de sus grados, tanto de forma personalizada como a través de sesiones informativas colectivas en las aulas.
En estas Ferias profesorado de todos los Centros universitarios de la UPV/EHU se trasladan tres sábados consecutivos a cada uno de los Campus, por lo que en cada feria se puede recoger información de todos los grados que se imparten en los tres Campus de la UPV/EHU.
Horario: de 9:00 a 14:00
- Vitoria, en la Facultad de Farmacia, el 19 de enero.
- San Sebastián, en el Edificio Ignacio Mª Barriola (Aulario), el 26 de enero.
- Bilbao, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el 2 de febrero.
Actividades Prácticas
La Escuela de Ingeniería de Eibar, desea ofrecer a los estudiantes de los centros de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional, actividades prácticas en los laboratorios que les permitan conocer aspectos esenciales de los procesos de conversión de las energías renovables en energía aprovechable.
Las actividades darán comienzo en la sala San Andrés en una acto en el que la Dirección del Centro dará la bienvenida a los estudiantes y explicará brevemente el Plan de Estudios del Grado en Ingeniería de Energías Renovables. Posteriormente, se trasladarán al laboratoriuo de Energías Renovables donde desarrollarán las siguientes actividades:
1.-La Energía eólica.
Este modulo sirve para el estudio cualitativo y cuantitativo de la generación de energía a partir de aerogeneradores. Con todo el material necesario para realizar multitud de experimentos. El generador de viento con potencia regulable suministra un chorro de viento a velocidad controlable y medible mediante un anemómetro. Al generador eólico se el puede acoplar diferentes configuraciones de palas en número, posición y forma para ver la diferencia de rendimiento. Mediante el uso de resistencias variables y dos multímetros digitales podemos calcular las curvas características.
2.- Energía fotovoltaica.
Este módulo sirve para el estudio cualitativo y cuantitativo de la generación de energía a partir de paneles fotovoltaicos. Incluye todo el material necesario para realizar multitud de experimentos. Una lámpara halógena, montada sobre brazo giratorio con puntos cardinales, suministra la iluminación para los experimentos. El módulo solar compuesto de 4 celdas individuales puede girar sobre una escalada graduada en ángulos. Mediante el uso de resistencias variables y dos multímetros digitales podemos calcular curvas características.
3.- Modulo pila de combustible aplicada en automoción.
El hidrógeno se genera en la propia pila mediante electrólisis del agua destilada. La electricidad para la electrólisis se consigue mediante un panel fotovoltaico incluido. Posteriormente, la pila consume el hidrógeno para alimentar un motor eléctrico. También puede usarse como coche solar, para ello se montará y conectará el panel fotovoltaico directamente en el coche.
Fechas: 9 y 16 de enero a las 15,30 h