Introducción a los Sistemas Operativos, Ing. Informática, UPV/EHU
Proyecto P01. Nuestro trabajo con Linux¶
Cuando acabes este curso podrías ser contratado/a por una empresa de desarrollo de software para sistemas Linux. En la empresa te integrarías en un equipo de trabajo como desarrollador de software de sistemas. Durante este curso debes prepararte para esta situación hipotética.
El objetivo de este primer proyecto es conocer cómo se organiza el trabajo para desarrollar este tipo de actividad profesional, en concreto sobre un sistema operativo Linux.
Actividad A01.0. Organizar el trabajo¶
- En primer lugar debemos conocer nuestro lugar de trabajo, los objetivos a alcanzar y una serie de normas y Recomendaciones.
- Vamos a trabajar fundamentalmente en equipo, de modo que la organización del trabajo en equipo es un aspecto fundamental que debemos considerar. Los equipos van a ser estables durante todo el curso, de modo que deberemos aprender algo acerca de organizar el trabajo en equipo.
Qué hay que hacer:¶
- El profesor distribuirá un conjunto de documentos sobre la organización del curso para que leas en 10 minutos. (Normas y Recomendaciones y Aspectos esenciales para el trabajo en equipo). Anota las dudas que tengas.
- A continuación explicará los aspectos más relevantes y aclarará las dudas que hayan surgido.
- El profesor propondrá unos criterios para la formación de los equipos de trabajo. Para la clase siguiente los equipos deberán estar básicamente constituidos.
Dedicación¶
En clase dedicaremos unos 40 minutos. Fuera de clase deberás dedicar el tiempo necesario para negociar tu integración en un equipo. Contacta con el profesor si tras una hora de esfuerzo no has obtenido resultados.
Entregables¶
El impreso de la constitución del equipo firmado con los nombres de los componentes. Acta de constitución de equipo
Evaluación¶
Esta actividad no computa en la nota de la asignatura, pero es necesaria para poner en marcha el curso.
Actividad A01.1. Toma de contacto con Linux¶
Vamos a tener una primera toma de contacto con Linux y con la forma habitual de acceder al servidor con el que vamos a trabajar. El trabajo a realizar durante el curso se desarrollará en un servidor Linux al que te conectarás desde cualquier equipo del laboratorio o de la facultad (o incluso desde fuera por VPN).
Qué hay que hacer¶
- El profesor te entregará una guía básica aquí. para acceder al servidor Linux de prácticas desde los equipos del laboratorio docente. Además, te proporcionará la cuenta de usuario en dicho servidor, que usarás a lo largo de toda la asignatura. Una vez conectado a un equipo del laboratorio mediante tu cuenta LDAP, mediante SSH (Secure Shell) te conectarás a este servidor Linux.
- Una práctica recomendable consiste en modificar la contraseña de usuario inicialmente proporcionada, sustituyéndola por otra que sea conocida únicamente por ti (ni el profesor, ni siquiera el administrador del servidor deben conocerla). Para modificar la contraseña, ejecuta la utilidad passwd de Linux. Para conocer las características de esta utilidad y su modo de uso, puedes acceder a la ayuda on-line de Linux (utilidad man). Una vez modificada, comprueba que la antigua contraseña ya no es válida, y que únicamente la nueva contraseña te permite acceder al servidor. El profesor intentará acceder a tu cuenta 24 horas después para comprobar que has cambiado la contraseña.
Dedicación¶
En clase dedicaremos unos 20 minutos. Si no consigues terminar la actividad en clase, dedica después el tiempo necesario.
Entregables¶
No hay que entregar ningún documento. Los resultados de la actividad quedarán reflejados en tu cuenta.
Evaluación¶
Esta actividad no computa en la nota de la asignatura, pero es necesaria para poder dotar de una seguridad mínima a tu cuenta de trabajo. El profesor verificará que se han modificado las contraseñas de las cuentas.
Actividad A01.2. Creación de un entorno de trabajo para Linux¶
Para organizar la información de los proyectos del curso vamos a crear un entorno de trabajo sobre tu cuenta en el servidor de la asignatura, consistente en una estructura de directorios. El directorio raíz tendrá el nombre de la asignatura (ISO), que contendrá subdirectorios para los proyectos y los entregables.
Qué hay que hacer¶
- El profesor te entregará un documento con la estructura de directorios a crear de cara a configurar tu entorno de trabajo.
- Desde el intérprete de comandos de Linux (bash) crea el entorno de trabajo con la estructura especificada. Para ello puedes consultar la ayuda man de Linux. También dispones de la guía básica proporcionada en la actividad anterior.
- Una vez creado el entorno de trabajo, ejecuta el siguiente comando sobre tu directorio principal y comprueba que el contenido de Mapa_del_entorno es el correcto:
ls –R > Mapa_del_entorno
Dedicación¶
En clase dedicaremos unos 10 minutos a la presentación de la actividad.
Tiempo estimado a dedicar fuera de clase: 20 minutos.
No olvides rellenar la encuesta de dedicación de esta actividad.(Encuesta de Dedicación.)
Entregables¶
No hay que entregar ningún documento. Los resultados de la actividad quedarán reflejados en tu cuenta.
Evaluación¶
Esta actividad no computa en la nota de la asignatura, pero es necesaria para poder almacenar en el servidor los resultados de las diferentes actividades. El profesor verificará que la estructura de directorios de cada una de las cuentas corresponde a la indicada en el Mapa_del_entorno.