Es necesario describir qué tipo de
mecanismos se van a implementar a nivel nacional y a nivel
internacional para la evaluación del título durante su
marcha, cómo se coordinarán académicamente las
instituciones para asegurar una integridad de la marcha del
título ante los estudiantes, si se van a realizar
cuestionarios entre los estudiantes y qué se hará con las
conclusiones que se saquen de las mismas, así como si
existirán evaluadores externos y cuales serán sus
funciones.
No existen normas concretas de cómo hacerlo
de la forma más eficiente, aunque no es aceptable que estos
mecanismos no se especifiquen que se haga de manera retórica y
sin concreción.
Es importante diferenciar los procedimientos de
las agencias nacionales de evaluación y acreditación y
los los mecanismos internos que deben existir internamente para
evaluar la marcha del título y para asegurar su calidad
in-situ. Así, no se puede asumir que la obtención de un
visto bueno de oficialidad es suficiente para dar por satisfecho
este criterio sin que exista más mención sobre la
auto-evaluación del mismo.
Clasificación de mecanismos de
evaluación
Los mecanismos para la evaluación de la
calidad y monitorización se pueden clasificar en dos
categorías:
- las
internas la consorcio, que están sobre todo enfocadas a hacer
las cosas mejor y más eficientemente
- Las
externas al consorcio, que aportan un benchmark independiente del
estado del título en cuanto a estándares nacionales e
internacionales.
En los mecanismos internos al consorcio,
está especialmente bien valorado en los programas europeos que
se definan la toma de decisiones y los planes de contingencia son
muy valorados en programas europeos, describiendo el tipo de
encuestas a alumnos y profesores y el efecto que tendrán sus
resultados en la toma de decisiones. Es importante que esta
determinación en la coordinación global del consorcio en
materia de monitorización también se refleje en los
MoUs.
En Erasmus Mundus es habitual crear asimismo
mecanismos externos al consorcio para su monitorización. Esta
evaluación externa la realizarían de auditores o
evaluadores externos de forma anual, para los que debe precisarse
su papel y su capacidad de influencia en la marcha del
proyecto/título. Sin embargo, para que este procedimiento
resulte creíble conviene identificar quienes serán los
expertos y debe justificarse con precisión su papel y su
capacidad de influencia en la marcha del
proyecto/título.