2.2.6 Gestión financiera del consorcio
En un consorcio interuniversitario es necesario aclarar cómo se reparten los miembros del consorcio el dinero que se ingresa (tasas académicas, programas académicos...) indicando los criterios que se utilizan para el cálculo de la cifra final para cada uno (si es en base a una proporción fija y permanente, o si por ejemplo se establece en base al número de estudiantes de terceros países que acogen, según el tiempo proporcional que éstos están en cada institución...
La mayoría de consorcios asocian directamente la distribución de estudiantes de universidades a la gestión financiera interna a cada uno, y en muchas ocasione esto se establece en el MoU.
Independientemente del mecanismo acordado, lo principal es que el mecanismo esté claro y haya sido acordado para evitar imprevistos y malentendidos de última hora entre las instituciones.
Por otro lado, si bien existen multitud de fórmulas razonables de articular esta gestión financiera, no está bien considerado en programas europeos que los estudiantes se vean forzados o limitados en sus estudios por criterios económicos de gestión interna del título ajenos a aspectos académicos.