1.5.2 Cursos de verano / cursos introductorios (curso 0)
Los cursos de verano se organizan habitualmente en una única de las instituciones del consorcio. Muchos ejemplos combinan los contenidos obligatorios u optativos con talleres de verano, cursos de verano, o incluso con cursos introductorios del estilo de curso 0 en muchas universidades de España.
No existen indicaciones concretas sobre ventajas o desventajas sobre esta práctica. Como aspecto positivo está la posibilidad de reunir a estudiantes de las diferentes universidades en un lugar, y como negativo el hecho de requerir una movilidad adicional con el consiguiente coste y necesidad de buscar alojamiento.
Es importante que se indique claramente en la solicitud el carácter obligatorio o no de dichos cursos para los estudiantes, así como su carga en créditos ECTS si es que éstos son reconocidos como créditos lectivos del título. Debe tenerse en cuenta que en cualquier caso el límite de 60 créditos ECTS por curso académico también debe incluir este tipo de eventos en caso de ser obligatorios.
En caso de reconocerse y poder contabilizarse con créditos ECTS para la obtención del título deberá especificarse por qué tipo de materias o créditos se verán convalidados. Obviamente, en caso de ser reconocidos, la relevancia de los cursos se evaluaría como uno de los criterios académicos en la estructura del master.
También es importante señalar, sobre todo si son obligatorios, si estos cursos serán gratuitos para los estudiantes o no.
Se debe especificar asimismo si se van a ofertar o no en todas las instituciones, así como si estos suponen un desembolso adicional para los estudiantes. En caso de que sólo se oferten en una institución, es necesario considerar el coste adicional que supondría a los estudiantes en cuanto a viaje y la estancia, aspecto este crítico para la economía de muchos estudiantes.