3.5.1 Estrategia de marketing
En programas como Erasmus Mundus se evalúa con especial cuidado la capacidad del consorcio de llegar a un colectivo de buenos estudiantes y de poder atraer su atención para llegar a solicitar el ingreso en los estudios.
Para ello se solicita que se describa el plan de promoción o marketing de la titulación, y se valora como un criterio más que se relaciona directamente con la capacidad de sostenibilidad del título. Este plan debe tener en cuenta las motivaciones personales de potenciales estudiantes y debe identificar los mejores mecanismos para llegar a estos colectivos.
La creación de una "marca" de la titulación interuniversitaria avalada estratégicamente por todo el consorcio es un elemento importante en este sentido, y Erasmus Mundus es en sí mismo un programa que facilita un punto de partida ventajoso que hay que el consorcio debe mostrar que sabe aprovechar.
Herramientas como una web diseñada especialmente para transmitir una imagen de "marca" son elementos que no deben faltar en un plan de marketing. En este contexto, es conveniente resaltar los socios de apoyo (profesionales o de investigación) de la titulación que avalan la conveniencia de los estudios.
Un buen plan de marketing requiere que el consorcio plantée una serie de objetivos: número de estudiantes de terceros países que se espera atraer, países de origen de la promoción, instituciones que se quieren implicar en la promoción del título capaces de acceder a potenciales estudiantes...
Un buen punto de partida para un plan de marketing es la participación de las universidades del consorcio en programas punteros de investigación, o el curriculum de los profesores más relevantes que imparten docencia en el mismo.