Anterior

Trayectoria de la Luna alrededor del Sol

Supongamos que la Tierra describe una órbita circular alrededor del Sol de radio R con velocidad angular constante Ω, y la Luna describe una órbita circular alrededor de la Tierra de radio r y con velocidad angular constante ω. Se tratará de determinar la trayectoria seguida por la Luna respecto de un observador imaginariamente situado en el Sol.

Como vemos en la figura, la posición de la Luna, situando el Sistema de Referencia en el Sol es.

x(t)=R·cos(Ωt)+r·cos(ωt)
y
(t)= R·sin(Ωt)+r·sin(ωt)

Las componentes de la velocidad son

vx=-RΩ·sin(Ωt)-rω·sin(ωt)
vy=R
Ω·cos(Ωt)+rω·cos(ωt)

Las componentes de la aceleración son

ax=-RΩ2·cos(Ωt)-2·cos(ωt)
ay=-R
Ω2·sin(Ωt)-rω2·sin(ωt)

Como vimos en el estudio del movimiento curvilíneo, la componente normal de la aceleración es.

a n = a x v y a y v x v x 2 + v y 2

La aceleración normal está dirigida hacia el centro de curvatura.

a n = R 2 Ω 3 + r 2 ω 3 +rRΩω(Ω+ω)cos(Ωω)t R 2 Ω 2 + r 2 ω 2 +2RrΩωcos(Ωω)t

El denominador es positivo, ya que es el módulo de la velocidad v. El numerador es positivo para cualquier valor de t si se cumple que

R2Ω3+r2ω3>rRΩω(Ω+ω)

o bien si

( r R Ω 2 ω 2 )( r R Ω ω )>0 (x a 2 )(xa)>0

Resolviendo esta inecuación sencilla se encuentra que la desigualdad se cumple (en color rojo en la figura) para

x>a y para x<a2

a n = RΩ(Ω+ω)(1+cos(Ωω)t) 2(1+cos(Ωω)t )

Los datos del sistema Sol-Tierra-Luna son

Con estos datos r/R=0.0026, Ω/ω =0.075, Ω22=0.0056. Estamos en el caso r/R< Ω22, o bien, ω2r< Ω2R

La aceleración normal tiene el mismo signo para cualquier valor de t, y apunta hacia el Sol. Esto debe ser así, ya que la fuerza de atracción de la Tierra sobre la Luna es ocho veces menor que la fuerza de atracción del Sol sobre la Luna, la fuerza resultante y por tanto, la aceleración están dirigidos hacia el Sol, la trayectoria de la Luna no puede formar lazos.

Discusión

Cuando la Luna se encuentra en el punto B, las dos aceleraciones debidas al movimiento circular de la Tierra alrededor del Sol y de la Luna alrededor de la Tierra se suman, y apuntan hacia el centro del Sol.

an2R+ω2r

Cuando la Luna se encuentra en A, las dos aceleraciones tienen signos contrarios

an2R-ω2r

pero como Ω2R>ω2r la aceleración an sigue apuntando hacia el Sol

De la dinámica del movimiento circular uniforme tenemos que

G M s M T R 2 = M T Ω 2 RG M T M L r 2 = M L ω 2 r

La desigualdad  Ω2R>ω2r equivale a

Ω 2 R> ω 2 r M S R 2 > M T r 2 r>R M T M S

La aceleración debida a la atracción del Sol, supera a la atracción de  la Tierra o bien, el radio de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es mayor que el valor crítico R M T / M S

Comprobamos si otros satélites de los planetas del Sistema Solar cumplen esta condición

Planeta (Satélite) Datos del planeta Satélite R M T / M S Comentario
Tierra (Luna) MT=5.98·1024 kg
R=1.496·1011 m
r=384.4·106 260.0·106 m La Luna "cae" hacia el Sol
Marte (Deimos) MT=6.58·1023 kg
R=2.28·1011 m
r=23.46·106 m 131.4·106 m Deimos "cae" hacia Marte
Júpiter (Calisto) MT=1.90·1027 kg
R=7.78·1011 m
r=1880·106 m 24122·106 m Calisto "cae" hacia Júpiter
Saturno (Titán) MT=5.69·1026 kg
R=14.27·1011 m
r=1222·106 m 24185·106 m Titán "cae" hacia Saturno
Neptuno (Tritón) MT=1.03·1026 kg
R=44.97·1011 m
r=394.7·106 m 32410·106 m Tritón "cae" hacia Neptuno

La Luna es el único entre todos los satélites de los planetas cuyo radio de su órbita supera el valor límite R M T / M S , lo que implica que la aceleración debida a la atracción del Sol, es mayor que la debida al planeta que orbita. Decimos que la Luna "cae" hacia el Sol

Actividades

Se introduce

Se pulsa en el botón titulado Empieza

Se observa en color azul la órbita circular de la Tierra en cuyo centro está el Sol, y en color rojo la trayectoria de la Luna alrededor del Sol para distintos valores de los cocientes r/R y Ω/ω que seleccionamos en las barras de desplazamiento respectivas.

CinemaApplet1 aparecerá en un explorador compatible con JDK 1.1.

Referencias

Amengual A. Sobre la órbita heliocéntrica de la Luna. Revista Española de Física, Vol 16, nº 5, 2002., págs. 50-51

Anterior