
Péndulo compuesto no homogéneo
Consideremos un péndulo compuesto formado por un tubo
hueco largo y de pequeño radio de masa M0 y longitud L como se muestra en la figura. Se sujeta por un eje que pasa por
uno de los extremos y se desplaza de la posición de equilibrio
comenzando a oscilar. El periodo es
Siendo I0=M0L2/3 el momento de inercia y y0=L/2 la posición del centro de masa
Supongamos que el tubo hueco se rellena
uniformemente hasta una altura h con una masa m de cierta
sustancia (en color rojo). El periodo es
Donde Im es el momento de inercia de la masa m alrededor del eje de oscilación e y es la distancia del centro de masa del sistema formado por el tubo y la masa m de relleno desde el centro de oscilación.
El periodo P vale
Sea M la masa de la sustancia que rellena completamente el tubo, entonces cuando el tubo está parcialmente lleno hasta una altura h, m=M·h/L. El periodo P se expresa
El periodo P es función de los cocientes R=M/M0 y x=h/L
El periodo P presenta un máximo para cierto valor de x=h/L, que se calcula igualando la derivada primera de P respecto de x, a cero, dP/dx=0
Resultando la ecuación
R2x4-4R2x3+3R2x2-3Rx2+4Rx-R=0
Que se puede resolver empleando procedimientos numéricos
Actividades
Se introduce
-
El cociente R=M/M0 en el control de edición titulado Cociente
-
La altura x=h/L de sustancia en el tubo hueco, actuando en la barra de desplazamiento.
Se pulsa el botón titulado Nuevo
Se mide el periodo de 3 oscilaciones del péndulo compuesto, mediante el cronómetro dispuesto al efecto. El botón titulado En marcha pone en marcha el cronómetro y el mismo botón titulado Parar, detiene el cronómetro. El tiempo medido se guarda en el control área de texto situado a la izquierda del applet.
Se cambia la altura x=h/L sin modificar el cociente R=M/M0, y se mide el periodo de 3 oscilaciones del péndulo compuesto con el cronómetro.
Se repite hasta un máximo de 10 medidas con el mismo valor del cociente R=M/M0
Una vez que se han realizado las medidas, se pula el botón titulado Gráfica.
Se representa en el eje vertical el periodo, y en el eje horizontal x=h/L, se observa que el periodo aumenta con x y luego disminuye, para un valor dado de x el periodo presenta un máximo que se señala en la curva.
Se cambia el valor del cociente R=M/M0, y se pulsa el botón titulado Nuevo, y se repite la secuencia de medidas del periodo para distintos valores de x.
Referencias
Kettler J. E. A variable mass physical pendulum, Am. J. Phys. 63 (11) November 1995, pp. 1049-1051
