| |
Algunas
de las características de la programación por tareas cíclicas son las
siguientes:
-
A
cada tarea cíclica que generemos o introduzcamos se le asigna un número de
0 a 31, ya que el número máximo de tareas cíclicas a generar en un mismo
programa son 32, como ya está mencionado en algún otro apartado de esta
web.
-
Estas
tareas cíclicas se ejecutan en orden y de forma secuencial según sea el número adjudicado.
-
Al
definir una tarea cíclica, éstas deben de estar en cualquiera de estos
estados: Deshabilitado, Activado, Ejecutándose o en reposo.
-
Deshabilitado:
Una tarea cíclica se encuentra deshabilitado cuando está en
modo PROGRAM.
-
Activado:
Una tarea cíclica se
encuentra activado cuando su flag de estado está a ON, bien porque pasa al modo RUN
o porque hayamos utilizado
sobre ella la instrucción
TKON.
-
Ejecutándose:
Una tarea cíclica se ejecutará, una vez haya finalizado en su ejecución
la tarea cíclica el cual tiene asignado un número justo inferior.
-
Reposo:
Una tarea cíclica está en reposo cuando ejecutemos sobre ella la instrucción
TKOFF.
-
El
orden de ejecución de las tareas cíclicas es la siguiente.
-
Si
tenemos una tarea A, en el cual ejecutamos la instrucción TKOFF o TKON
sobre otra tarea B, el cambio de estado que se produce en la tarea B, se dará
en el mismo ciclo de Scan si el número B>A o se dará en el siguiente
ciclo de Scan si el número A>B.
-
El
refresco de E/S es común para todas las tareas cíclicas del programa.
-
Las
instrucciones TKOFF y TKON únicamente se podrán utilizar en tareas cíclicas
y nunca en las tareas de interrupción.
 
|