Para que una titulación interuniversitaria
tenga éxito y apoyo institucional duradero es imprescindible
que el consorcio tenga un equilibrio adecuado entre una
gestión eficiente del consorcio y el respeto a la autoridad de
ada institución y sus departamentos.
Este equilibrio de fuerzas es delicado pero si
existe un claro liderazgo y apoyo institucional es posible
encontrar fórmulas adecudas para todos los socios.
Los elementos más relevantes a considera en
este sentido son los siguientes:
- Un
elemento esencial es que las instituciones hayan colaborado
anteriormente y que exista confianza y reconocimiento mutuo. La
cooperación anterior puede ser de naturaleza de otras
iniciativas de titulaciones, movilidad de estudiantes y personal,
cooperación en proyectos europeos, o por cualquier otra
estructura de colaboración formal en docencia o
investigación.
- Es
conveniente definir las expectativas en cuanto a eficiencia e
implicación institucional que se espera de cada uno de socios,
sobre todo para potenciales nuevos socios que se incorporen al
consorcio sin experiencia de cooperación previa.
- Se debe
acordar entre todos un nivel de jerarquía y grado de
delegación de actividades y toma de decisiones al consorcio
para que el coordinador general tenga margen de maniobra
- Es
necesario desarrollar un convenio de cooperación o un
Memorandum of Understanding que documente los procedimientos y
prácticas esperadas en la gestión de la
titulación
- Acordar
protocolos de comunicación y resolución de conflictos
como mecanismos de construir y mantener la confianza de los socios
en el consorcio, así como potenciales planes de contingencia
en caso de que alguno de los socios no respete los términos
dee los acuerdos.
Erasmus Mundus nos demuestra que cuando un
coordinador institucional no obtiene la delegación de un grado
de autoridad suficiente y cada aspecto necesita la
ratificación de los socios o jerarquía, los procesos de
toma de decisiones pueden ser muy lentos e incidir en la buena
marcha de la titulación.