Es esencial que cada institución
participante muestre su determinación en implicarse en la
buena marcha del título interuniversitario. Si no hay una
implicación institucional suficiente podría hacerse
imposible resolver las dificultades para un director de
máster.
En ocasiones la participación se limita a la
aportación de profesorado, pero esto no es suficiente para
certificar la implicación institucional necesaria sobre todo
en títulos transnacionales.
Para medir el grado de implicación de la las
instituciones en esta estrategia de títulos
interuniversitarios podemos considerar los criterios que se
presentan a continuación:
-
Implicación del profesorado de mayor nivel
académico: Es importante que el curso sea capaz de atraer
al profesorado de mayor nivel de las instituciones participantes en
las disciplinas relevantes al master. Esto denota un apoyo claro al
proyecto de titulación interuniversitaria.
Los
académicos más relevantes para la buena marcha de un
título son los que tienen mayor curriculum investigador o
docente en el tema del máster, quienes tienen mayores
relaciones con el mundo de la empresa en la materia, o quienes
pueden intervenir más fácilmente en barreras
institucionales y culturales.
-
Creación de una marca de títulos
interuniversitarios: A nivel de rendimiento institucional una
única titulación transnacional puede costar mucho
esfuerzo, y la mejor forma de rentabilizarlo es creando una imagen
o marca para distinguir estas iniciativas más
estratégicas. Un ejemplo de ello es el caso de las
universidades españolas que más masteres Erasmus Mundus
tienen en Europa, y que tienen folletos donde hacen publicidad de
los mismos de forma especial.
-
Mecanismos de asegurar la determinación institucional de
apoyar el título: Muchos títulos Erasmus Mundus
aseguran su sostenibilidad a través de apoyos externos que
avalan el esfuerzo, como por ejemplo parques tecnológicos que
apoyan a posibles futuras empresas spin-off que pudieran surgir,
empresas potenciales contratantes de titulados, Instituciones
públicas, socios de difusión de buenas prácticas,
asociaciones de profesionales del
sector...
Sin embargo, para que un
título sea exitoso es esencial que exista un consorcio fuerte
con gran liderazgo intelectual, y que resulte beneficioso a la
institución la implicación de buen profesorado en la
iniciativa.
En cualquier caso es imprescindible que las instituciones sepan
también valorar el considerable esfuerzo en tiempo y
energía que los coordinadores de títulos transnacionales
realizan para que el título salga adelante, así como al
profesorado en general que dedica especial esfuerzo en atender a
estudiantes extranjeros y a impartir docencia muchas veces en
lenguas extranjeras.
-
La existencia de procesos de sucesión: El esfuerzo que
realizan los profesores y coordinadores de un título
interuniversitario es tal que es necesario prever una rotación
en la coordinación institucional del curso. Junto con esto es
importante para exista un plan para que en caso de que la
disponibilidad del profesorado de implicarse en el título
disminuya este pueda seguir en marcha
-
Sostenibilidad financiera: es evidente que más
allá de la implicación del profesorado y personal es
importante que la sostenibilidad financiera se mantenga en el
tiempo para que el título siga siendo parte de la estrategia
institucional.
La existencia
de socios externos de apoyo puede ser una solución, pero ante
todo es importante que el curso siga siendo atractivo a estudiantes
a lo largo del tiempo, para lo que los mecanismos de aseguramiento
de la calidad y monitorización son esenciales. Los socios de
apoyo más relevantes en materia financiera son los poderes
públicos y empresas.
En los
últimos años en los programas europeos se está
prestando especial atención a este punto, distinguiéndose
la sostenibilidad del programa de estudios y la sostenibilidad de
la financiación europea como dos aspectos separados, de forma
que la primera cobrará cada vez más importancia en los
futuros programas.