En los programas europeos se valora un concepto
denominado Valor Añadido Europeo vinculado a la
innovación que ofrece la titulación sobre lo ya existente
a nivel nacional e internacional, pero sobre todo desde la
perspectiva europea.
La innovación se valora desde el punto de
vista de cómo un título contribuye a la mejora del EEES
en general y la capacidad de atractivo de la titulación en
particular a los mejores estudiantes tanto europeos como de
terceros países. Concretamente, los aspectos que se valoran en
el criterio de carácter innovador o de valor añadido
europeo en los programas de la UE incluyen los aspectos originales
del programa integrado con respecto a otros estudios existentes a
nivel nacional o internacional;
La innovación en las titulaciones europeas no está
descrita en documentos de referencia para evaluadores, aunque se
hace especial énfasis en subrayar qué no se puede
considerar como innovación. Concretamente, se destaca a este
respecto que la innovación no puede existir sólo en las
herramientas, sino que debe encontrarse en los procesos,
metodologías, nuevas aplicaciones, nuevo sector al que se
aplican, nuevos beneficiarios, etc. Además, en la
Comisión Europea se pone especial interés en destacar la
importancia de la transferencia de innovación debido a que
experiencias ya existentes en un país o en un área de
conocimiento europeo puede ser innovador al trasladarlo a otro
país o sector. Por ello se aprecia que existen en ocasiones
convocatorias diferenciadas para financiar proyectos de
transferencia de innovación sobre los de diseño de
innovación (por ejemplo, en el programa Leonardo da
Vinci).
La filosofía general sobre la forma de abordar este aspecto es
que, debido a que los solicitantes de ayudas europeas son
seguramente los que mejor conocen la innovación debe
justificarse en la propuesta de forma que debe convencer a los
evaluadores.
Aspectos que pueden calificar una titulación
como innovadora se centran en la temática ofertada
(multidisciplinaridad, especialización en una rama
determinada...) o en su orientación ya sea esta profesional
(formación continua, conexiones entre universidades y
empresas, participación de profesorado de empresas, proyectos
de fin de estudios en empresas...) o investigadora
(participación de universidades europeas punteras en
diferentes áreas, experiencia en programas europeos como el
FP7, acceso a equipamiento laboratorio/prácticas...)
Otros aspectos adicionales que pueden contribuir
a considerar un título como innovador pueden estar
relacionados con la formación en aspectos éticos y
legales de diferentes países (materiales radiactivos, datos
genéticos de pacientes…) y con la mejora de la
empleabilidad (interés e implicación del mundo
empresarial en el título, prácticas en empresas
punteras...).