La movilidad y las titulaciones
interuniversitarias
El concepto de movilidad está
íntimamente relacionado con la calidad académica
además de con muchos de los de gestión de un título
interuniversitario.
En las titulaciones interuniversitarias las
opciones de movilidad deben reflejarse en la estructura del propio
master, mostrando las diferentes opciones de movilidad para cada
tipo de perfil de acceso, y debe ser coherente con la
formación requerida.
En cuanto a la estructura en movilidad, no debe
existir repetición de materias para los estudiantes por
motivos de movilidad.
La movilidad como elemento
estratégico
A pesar de que la movilidad se fomenta
especialmente en los programas europeos, no siempre es cierto que
los programas que incorporan movilidad son mejores que los que no
lo hacen. La movilidad es un elemento estratégico de la
titulación interuniversitaria que debe considerarse desde el
mismo momento del diseño de la titulación, de forma que
se valoren las diferentes alternativas y se pueda justificar la
fórmula elegida ante las otras posibles.
Muchos títulos interuniversitarios no exigen
movilidad obligatoria a los estudiantes, y la cooperación se
basa en la utilización de sistemas de enseñanza a
distancia, o por la movilidad del profesorado. En programas
europeos como Erasmus Mundus la movilidad entre al menos dos
países de la UE es obligatoria por el elemento
estratégico que la movilidad supone para los objetivos
generales de la UE.
Algunos títulos interuniversitarios fomentan
la movilidad del profesorado en vez de la de los estudiantes, de
forma que los estudiantes no tiene que viajar entre las
universidades obligatoriamente y obtienen muchas de las ventajas
académicas de la movilidad.
Estratégicamente, y cara a la calidad
académica, los aspectos que deben considerar al elegir o
evaluar el componente de movilidad estudiantil incluyen objetivos
académicos, su validez desde una perspectiva profesional, y la
eficiencia en implementarla en el marco del consorcio. A su vez,
estos aspectos son lo que deben referenciarse a la hora de
justificar la opción elegida.