1.6.2 Ventajas y desventajas de la movilidad de estudiantes
La movilidad puede constituir un atractivo especial para los estudiantes además de un valor añadido relevante para la titulación, aunque no de debe olvidar que toda movilidad supone un estrés adicional que puede influir en el rendimiento de la mayoría de los estudiantes. Éstos requieren de un periodo de adaptación a la nueva realidad del país y la institución de acogida, sobre todo si su lengua materna no es similar a la de los países de destino. En este sentido, es contraproducente abusar de la movilidad y de forzar estancias cortas de 2 meses o menores, sobre todo si la diferencia cultural entre países son grandes.
Por otro lado, el programa Erasmus Mundus ha servido para mostrar que tener estudiantes no europeos puede llegar a suponer un problema en varios tipos de flujos de movilidad. Estos problemas están relacionados con la obtención de visados, y condicionan el desarrollo de un programa académico de calidad ya que no permiten que los estudiantes puedan viajar libremente entre países europeos. Esta problemática ha obligado a varios masters Erasmus Mundus a tener que modificar su estructura para que los estudiantes tengan que decidir sus opciones de movilidad en un momento más temprano del inicialmente planificado, y permitir así obtener más tiempo para la tramitación de los visados correspondientes. Si bien esto es uno de los problemas que más intervención ha requerido por parte de la Comisión Europea en los últimos años, y a pesar de que su solución se estáanalizando al más alto nivel desde la UE, hoy en día constituye un condicionante muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar titulaciones transnacionales.