Reparto de roles entre los socios del
consorcio
Los convenios de
colaboración de los mejores títulos definen en el MoU en
anexos los términos en los que se desenvuelven todos los
participantes, las tareas de cada miembro y su grado de
responsabilidad, incluyendo aspectos de compromiso de oferta y
coordinación académica, reconocimiento mutuo de estudios,
y de gestión académica. Este tipo de títulos
presenta frecuentemente un buen equilibrio de participación de
los socios muy alto.
Cuantos más
socios, más difícil es la integración y la
gestión. Por ello es conveniente aclarar qué aporta cada
socio a la titulación y no añadir socios si cada uno no
aporta algún valor añadido.
La labor que
desempeñan los diferentes socios que forman el consorcio debe
ser equilibrada, aunque haya una institución coordinadora con
un papel más destacado que el resto en cuanto a
administración. Sin embargo, a nivel de toma de decisiones
debe existir un relativo equilibrio en lo que respecta a la
participación e implicación en la
titulación.
Coordinación del consorcio:
centralizada/descentralizada
En los masters
interuniversitarios europeos predomina la centralización de la
práctica totalidad de las tareas de gestión en aquellos
consorcios que son más noveles y que prefieren depositar todas
las labores en una sola institución para evitar
descoordinaciones, lo que implica a su vez que esta
institución tiene un peso relativo mayor en el reparto de los
ingresos por cuestiones de matrícula de
estudiantes.
La
centralización de la mayoría de las tareas no denota la
falta de integración organizativa siempre y cuando se presente
como la mejor alternativa para poder llevar a cabo la gestión
de un consorcio. Así por ejemplo, la centralización de la
gestión no es considerada en Erasmus Mundus como un punto
negativo en absoluto, ya que el consorcio tiene total libertad de
coordinarse y organizarse como mejor consideren. Incluso existen
casos en los que el papel de coordinación general del
título tiene carácter rotatorio entre las instituciones
cada año-
Sin embargo,
todos los socios deben tener un peso específico mínimo en
los procedimientos de toma de decisiones. Para ello, es importante
que la distribución de roles y de tareas se describa con
claridad en el acuerdo del consorcio.
Socios de
carácter secundario
En ocasiones se
presentan algunas instituciones como parte de la asociación
que participan con un carácter secundario, es decir, no como
una de las instituciones que ofertará una proporción
relevante de la carga académica total del master. Por ejemplo,
en Erasmus Mundus un socio no se considera que participa plenamente
si no imprte al menos un 30% de la docencia de un
master.
Estas tareas
secundarias constituyen por ejemplo la de ofrecer únicamente
la posibilidad de hacer el proyecto de fin de master, a algún
otro tipo de actividades complementarias (académicas o no)
tales como organización de prácticas en empresas de la
región.