Asignatura de libre elección

Creación de Contenidos Interactivos en Internet

home.gif (1054 bytes)next.gif (998 bytes)

Final de Curso

Mi propósito al fijar fechas para la entrega de los ejercicios era el de animaros a concluir el Curso de Java a principios de mayo, para que pudieseis dedicar todo el tiempo disponible a las asignaturas "importantes".

Hay algunos estudiantes que han terminado satisfactoriamente la asignatura, entregando los ejercicios en los plazos fijados. La mayor parte (¡como suele ser normal!) ha dejado la asignatura para el final. Para facilitar su conclusión se ofrecen dos posibilidades:

1.-Entregar los ejercicios propuestos como fecha límite el 10 de julio sin posibilidad de ampliación de plazo. Algunos podrán aprovechar el tiempo (¡si le quedan fuerzas!) entre la conclusión de los exámenes a finales de junio, y la fecha límite de entrega de notas en Secretaría.

2.- Dejarlos para septiembre entregándolos antes de día 8, en cuyo caso la calificación correspondiente a la convocatoria de Junio sería NO PRESENTADO.

Para evitar posibles errores se ruega que me notifiqueis la opción elegida antes del 10 de julio.

 

Nuevas normas para entregar los ejercicios propuestos

Se enviarán por correo electrónico o se entregarán en disquete los siguientes ejercicios, debidamente comentados.

Semana 1: ejercicio 1

Semana 2: ejercicio 4

Semana 3: ejercicio 3 y 5

Semana 4: ejercicios 1, 2, 3 y 4

Creación de applets: ejercicios 1, 2 y 3.

Proyecto final: ya no es obligatorio.

Se recomienda hacer el resto de los ejercicios y comprobar su solución en la página web correspondiente, pero no es necesario entregarlos.


Contenidos mínimos

La siguiente relación de páginas web se conidera lo mínimo necesario para aprender los fundamentos del lenguaje Java, y la creación de applets.

PRIMERA PARTE DEL CURSO (Fundamentos del lenguaje Java)

  1. La primera aplicación
  2. Los elementos del lenguaje Java
  3. Los operadores (aritméticos)
  4. Los operadores (relacionales)
  5. El flujo de un programa (sentencias condicionales)
  6. El flujo de un programa (sentencias iterativas)
  7.  

    Clases y objetos

  8. Conceptos básicos de la Programación Orientada a Objetos
  9. Composición
  10. La clase String
  11. Los arrays
  12. Los paquetes
  13. Creación de clases
  14. Miembros estáticos
  15. La clase Math
  16. Una clase con funciones estáticas
  17. La clase Fraccion
  18.  

    La herencia y el polimorfismo

  19. La clase base y la clase derivada
  20. La jerarquía de clases
  21. Ampliación de la jerarquía de clases
  22. Clases y métodos finales
  23. Interfaces
  24.  

    Las excepciones

  25. Las excepciones estándar
  26. Las excepciones propias
  27.  

 SEGUNDA PARTE DEL CURSO (Applets)

Introducción

  1. Un proyecto nuevo
  2. El primer applet
  3.  

    El contexto gráfico

  4. Funciones gráficas
  5. Las clases Color, Font y FontMetrics
  6.  

    Gestores de diseño

  7. Los gestores FlowLayout, BorderLayout y GridLayout
  8.  

    Respuesta a las acciones del usuario sobre los controles

  9. Bases del nuevo modelo
  10. Respuesta a las acciones del usuario sobre diversos controles
  11. Respuesta a las acciones del usuario sobre un grupo de controles (botones)
  12. Respuesta a las acciones del usuario sobre un grupo de controles (casillas y botones de radio)
  13. Sucesos, componentes, interfaces y funciones respuesta
  14. Ejercicio 1
  15.  

    Subprocesos (threads)

  16. Moviendo una figura por el área de trabajo de una ventana
  17. El control de la animación
  18. Una figura inmóvil que cambia de aspecto con el tiempo

Para enviar el código

Se puede enviar por correo electrónico o en un disquette. En el primer caso, se envia en un único fichero ZIP todos los ficheros de código fuente necesarios para editar y ejecutar la aplicación o el applet en el Entorno Integrado de Desarrollo JBuilder 2, incluído el proyecto dentro de su correspondiente subdirectorio. En caso de optar por el disquette convenientemete etiquetado, no es necesario comprimir los ficheros.

Si es necesario se puede enviar un texto adicional en Word que explique aspectos de los ejercicios que no se pueda incluir en el código fuente.

 

Documentación del código

  1. Comentarios de documentación /** ...*/ al principio de cada clase y al principio de cada una de las funciones significativas (públicas) dentro de una clase (véase el código fuente de las clases del lenguaje Java en el Entorno Integrado de Desarrollo JBuilder.
  1. Comentarios en una sola línea //... o en varias líneas /* ...*/ cuando se requiera
/** La clase <code>Lista</code> ...
*/
public class Lista{
	private double[] datos; 	//array de los datos
	public double media;		//valor medio 
// ordenación de los datos según el procedimiento de la burbuja 
	private void ordenar(){
	....
	}
/** La función <code>media</code> calcula y devuelve el valor medio de un 
    conjunto de datos */

	public double media(){
	...
	//suma todos los datos y divide el resultado entre el número de datos
	...
	}
}	

Nota: Los símbolos <code>Lista </code> indican que la palabra Lista aparecerá en letra código en la página HTML de la documentación.