Fluidos |
Tensión superficial
Presión producida por la curvatura de una superficie Tensión superficial de una pompa de jabón (I) Tensión superficial de una pompa de jabón (II) Método de la burbuja Fenómenos capilares Forma de la cuerda |
Fundamentos físicos | |
Un método sencillo para realizar medidas relativas de la tensión superficial se fundamenta en la formación de gotas.
Fundamentos físicos
Esta es la denominada ley de Tate, el peso de la gota es proporcional al radio del tubo r y a la tensión superficial del líquido g . La aplicación de esta ley nos permite realizar medidas relativas de la tensión superficial. Sabiendo la tensión superficial del agua podemos medir la tensión superficial del líquido problema. Llenamos un cuentagotas de agua cuya tensión superficial es g , y dejamos caer un número n de gotas sobre el platillo de una balanza, medimos su masa m. Llenamos el mismo cuentagotas con un líquido cuya tensión superficial es desconocida g, dejamos caer el mismo número n de gotas sobre el platillo de la balanza y medimos su masa m. La ley de Tate nos dice que se deberá cumplir la relación El agua destilada es el líquido de referencia cuya tensión superficial es 0.0728 N/m Ejemplo:
La tensión superficial del aceite será La tensión superficial del aceite es 0.033 N/m.
ActividadesEl applet emplea una balanza que aprecia miligramos para pesar un número pequeño de gotas. La experiencia simulada consta de dos partes:
Comenzamos con el agua. Activamos el botón de radio titulado agua. Pulsamos el botón titulado Empieza. Del cuentagotas empiezan a caer gotas sobre un recipiente dispuesto sobre el platillo de la balanza. Pulsamos el botón titulado Pausa cuando se hayan recogido n gotas (hay un contador de gotas situado a la izquierda del applet). Con el puntero del ratón movemos las tres flechas o cursores de la balanza, hasta que queda equilibrada. Apuntamos la medida de la masa m. Activamos el botón de radio titulado otro líquido, y elegimos un líquido: aceite, alcohol o glicerina en el control selección. Pulsamos el botón titulado Empieza. Observamos que el cuentagotas y las gotas han cambiado de color. Contamos el mismo número de gotas que caen sobre el recipiente situado sobre el platillo de la balanza. Pulsamos el botón titulado Pausa, y medimos con la balanza la masa m de las gotas. Calculamos la tensión superficial g del líquido seleccionado y lo comparamos con el proporcionado por el programa interactivo pulsando en el botón titulado Respuesta.
|
Se arrastra con el puntero del ratón las flechas de color azul, rojo y negro