
Determinación del volumen de líquido en una botella
![]() |
En esta “experiencia” se tratará de medir el volumen de líquido que hay en una botella a partir del volumen conocido de una botella idéntica vacía. Consideremos dos botellas iguales con diferentes volúmenes de aire V1 y V2. Las frecuencias de resonancia serán respectivamente.
|
-
S es el área de la sección del cuello
-
V1,2 es el volumen de aire en las botellas
-
Le es la longitud efectiva del cuello
-
c es la velocidad del sonido en el aire
El cociente entre las dos frecuencias depende únicamente de sus volúmenes
Midiendo las frecuencias de resonancia ω1 y ω2, conocido el volumen de la botella vacía V1 se determina el volumen V2 de aire en la segunda botella.
Situamos un micrófono a igual distancia de las dos botellas y conectamos el micrófono a la tarjeta de sonido de un ordenador. Soplamos simultáneamente en las dos botellas y observamos en la pantalla del ordenador la superposición de los dos movimientos ondulatorios procedentes de cada una de las botellas en la posición del micrófono. Como el micrófono está a igual distancia de las bocas de las dos botellas supondremos que las amplitudes son iguales.
En la posición del micrófono, tendremos la superposición de dos Movimientos Armónicos Simples (MAS) de la misma amplitud A pero de distinta frecuencia.
ψ1=Asin(ω1·t)
ψ2=Asin(ω2·t)
El MAS resultante es
Cuya amplitud depende del tiempo (el primer factor coseno), y cuya frecuencia es la media aritmética de las dos frecuencias ω1 y ω2
Medimos
-
el periodo P0 de una oscilación (en color azul), el intervalo de tiempo entre dos picos o dos valles consecutivos.
-
el periodo Pm de la amplitud modulada (en color rojo)
Despejamos el volumen V2 conocido el volumen V1
Ejemplo
El volumen V1 de la botella vacía es 0.7 litros
Medimos
-
el periodo P0 de una oscilación (en color azul), P0=0.008 s
-
el periodo Pm de la amplitud modulada (en color rojo), Pm=0.089 s
El volumen de líquido en la botella es 0.7-0.49=0.21
Actividades
-
Se mueve con el puntero del ratón la flecha de color rojo para establecer el volumen del líquido en la segunda botella
-
La primera botella está vacía, su volumen es de 0.7 litros.
Se pulsa el botón titulado Empieza
Se observa en la “pantalla del ordenador” la composición de los dos MAS de la misma dirección y distinta frecuencia (en color azul).
-
Se mide el tiempo de varias oscilaciones y se determina el periodo P0 de una oscilación.
Se activa la casilla titulada Ver amplitud, se representa la amplitud de la oscilación (en color rojo)
-
Se mide el periodo completo Pm, la mitad o un cuarto, dependiendo del volumen de agua en la segunda botella.
Mueva con el puntero del ratón la flecha de color rojo
Referencias
Alba J., Ramis J., Martínez J. A., Pico R., Escuder E., Aplicación de los fenómenos ondulatorios de batido y resonancia para la determinación del volumen de líquido en una botella. Revista Española de Física, V 18, nº 3, 2004, págs. 51-53
