Introducción
El GRAFCET surge en Francia a mediados de los años 70, debido a la
colaboración de algunos fabricantes de autómatas, como Telemecanique y Aper
con dos organismos oficiales, AFCET (Asociación francesa para la cibernética,
economía y técnica) y ADEPA (Agencia nacional para el desarrollo de la
producción automatizada). Homologado en Francia, Alemania, y posteriormente por
la comisión Electrónica Internacional (IEC 848, año 1988) .
Actualmente es una herramienta imprescindible cuando se trata de
automatizar procesos secuenciales de cierta complejidad con autómatas
programables.
El GRAFCET es un diagrama funcional que describe la evolución del
proceso que se quiere automatizar tal y como se muestra en la figura. Está definido por unos elementos gráficos y
unas reglas de evolución que reflejan la dinámica del comportamiento del
sistema.
Todo automatismo secuencial o concurrente se puede estructurar en una
serie de etapas que representan estados o subestados del sistema en los cuales
se realiza una o más acciones, así como transiciones, que son las condiciones
que deben darse para pasar de una etapa a otra.
