Actividad A03.4. Las llamadas al sistema como funciones de biblioteca¶
El aspecto de una llamada al sistema de cara al programador no difiere del de cualquier otra función de biblioteca. Sin embargo, a lo largo de esta actividad hemos analizado cómo los sistemas operativos soportan las llamadas al sistema y hemos comprobado que involucran varios mecanismos, tanto hardware como software. Es hora de recapitular y plasmar en un informe estas ideas.
Qué hay que hacer:¶
- Vamos a retomar el ejemplo del despertador para Linux en su versión con llamadas al sistema explícitas En el grupo, con ayuda del man, identificad todas las funciones que usa y clasificadlas según sean o no llamadas al sistema. Para las que no son llamadas al sistema, imaginad cómo estarán implementadas y deducid si su implementación utiliza llamadas al sistema, y cúales son estas (de nuevo, el man será muy útil). Resumidlo todo en un borrador con dos o tres listas y entregadlo en papel al profesor.
- En clase se recogerán las propuestas y se resumirán y comentarán los resultados. Corrige tu borrador.
- A partir de la clasificación que hemos establecido, vamos a dar una vuelta más al código del despertador para dividirlo en dos módulos: un módulo principal y un módulo auxiliar que contiene las funciones específicas de Linux. Compilad los módulos y montad y probad el programa (Compilación separada). Dibujad un esquema que resuma la estructura del programa.
- El profesor pedirá a algún estudiante que dibuje en la pizarra la estructura del programa. A partir de este esquema, el profesor completará el modelo de ejecución de programas en el sistema operativo.
- A partir de este esquema, y completándolo con las notas recogidas a lo largo de este proyecto y los esquemas de las transparencias del tema presentados por el profesor, elaborad un informe-resumen que recoja el modelo de llamadas al sistema operativo. El resumen debe explicar con claridad toda la historia de una llamada al sistema que aparece (aunque no sea implícitamente) en el código fuente de un programa, hasta que, durante la ejecución del programa y como consecuencia de la llamada, el programa utiliza los recursos compartidos del sistema de manera controlada y segura.
Dedicación¶
En clase dedicaremos unos 90 minutos a esta actividad.
Tiempo estimado a dedicar fuera de clase: 90 minutos.
No olvides rellenar la encuesta de dedicación de este proyecto. (Encuesta de Dedicación.)
Entregables¶
No se requiere entregar el informe-resumen, pero puedes intentar autoevaluar la calidad del mismo utilizando los criterios de evaluación de informes escritos (apartado CEval 12 ).
El informe podrás usarlo para preparar la actividad de evaluación posterior.
Evaluación¶
La actividad no se evalúa directamente, se evalúa en una actividad de evaluación posterior.