Existen de master que tienen una
duración de entre un año y dos y que están proliferando
en muchos casos como respuesta a la legislación de diferentes
países que han optado por el esquema de 3+2 o 4+1. En muchos
países de la UE la legislación obliga que los masters
sean de 2 años académicos (120 créditos ECTS)
[datos Eurydice].
Esto hace que la tendencia de muchos solicitantes sea precisamente
la de ofertar los 120 créditos para poder dar un título
oficial de master con un total de 300 créditos superados. Sin
embargo, cabe destacar que no todos los países siguen esta
idea, como es el caso de España: la opción elegida ha
sido optar por la posibilidad de que existan grados de entre 3 a 4
años de duración, y másters de 2 a 1 año,
permitiendo por ejemplo la existencia de grados de 3,5 años y
de másters de 1,5.En el estado, algunas carreras tendrán
una duración de 3 años pero otras de 4, y en estos
últimos un master de un solo año debería ser
suficiente para obtener el título de master. Esto no
choca con el hecho de que existan masters de 2 años para estos
últimos supuestos. No todos los masters se dirigen a la
formación inicial y también los hay para la
formación continua o la especialización a alto nivel,
para titulados ya con título de master. Por ello que los
masters de dos años de duración son también
válidos para el caso del estado.
También en referencia a la duración de
los masters, éste debe contemplar en su estructura la forma de
adecuarse mejor a que los potenciales estudiantes a los que se
dirige. Por ello, un master de formación continua o dirigido a
profesionales en activo debería permitir compaginar los
estudios y su tarea profesional, poniendo para ello los medios que
hagan falta (horarios dedicados, herramientas de educación a
distancia, etc.).
-
duración en ECTS de los
diferentes itinerarios posibles
-
mostrar integración
en contenidos obligatorios/optativos/libre
elección
-
posible: un contenido en más
de una institución y sí/no en paralelo