Las diferencias en competencias profesionales de
cada profesión en Europa hace que los títulos
transnacionales tengan que valorar el nivel de especialización
de cada una de las competencias para asegurar que los
estándares de reconocimiento de cada país se recogen
adecuadamente. Esta diferencia también se da por el hecho de
que cada tradición nacional es diferente y mientras para una
misma profesión algunos países tienen planes de estudio
son cerrados otros los tienen más flexibles.
Este aspecto es crucial desde el punto de vista
académico para la acreditación adecuada de una
titulación interuniversitaria y transnacional, y
lamentablemente a nivel académico se habla mucho de contenidos
pero no del nivel de especialización. Así, las
competencias que se van a adquirir en los diferentes itinerarios
formativos de un título interuniversitario en general
debería de distinguirse entre formaciones similares y
equivalentes:
-
Similaridad: los estudiantes en movilidad adquirirán un nivel
de profundización en la materia similar pero no igual, en los
diferentes itinerarios posibles.
-
Equivalencia: los estudiantes en movilidad adquirirán un nivel
de profundización en la materia si no igual, al menos
equivalente en los diferentes itinerarios posibles.
El último es el aspecto relevante cara al
reconocimiento entre itinerarios formativos, por lo menos en lo que
respecta a los contenidos obligatorios de la titulación.
Precisamente por facilitar esta tarea algunos planes de estudio
interuniversitarios presentan un alto grado de optatividad, aunque
como ya se ha señalado una optatividad desmedida va en
detrimento de la integradad académica de la
titulación.
Por otro lado, en lo que respecta al nivel de
grado y postgrado, puede parecer a primera vista que contenidos de
grado sólo puedan convalidarse con otros grados. Sin embargo,
debemos tener presente que existen diferencias importantes en la
concepción de a qué corresponde un nivel de grado o
máster entre los países, y que hay esquemas diferentes de
3+2 o de 4+1. Esto puede suponer que a efectos de reconocimiento un
título transnacional podría conllevar convalidación
de créditos de grado con máster. Este tipo de
combinaciones puede llegar a estar justificados en términos de
equivalencia de competencias generales y específicas, pero es
muy importante justificarlas explícitamente ante los
organismos de evaluación o de acreditación.