1.9 Requisitos de admisión y criterios de selección de estudiantes
Los criterios de admisión y selección de estudiantes son críticos para medir la calidad académica de un título. No podemos olvidar que la calidad de un título está íntimamente relacionada con la calidad de los estudiantes seleccionados.
Los criterios y condiciones de admisión deben de ser claros, compartidos por todos los socios, y coherentes con las características del título. Así, por ejemplo, si se tratara de un máster muy claramente orientado hacia la especialización a alto nivel de un tipo de graduados, no sería coherente que estuviera abierto a cualquier tipo de estudiante de grado sin solicitar algún requisito adicional.
Estos requisitos formativos del colectivo de estudiantes objetivo al que va dirigido el máster debe describirse en términos de la naturaleza del título de grado que deban poseer, materias relacionadas que también puedan ser aceptadas o reconocidas, así como indicar cuántos ECTS de formación inicial necesaria en diferentes áreas de conocimiento
Falta de definición de los criterios de admisión y selección
No es aceptable que los criterios de admisión no se describan claramente, o señalar que se “valorarán” las solicitudes para que el consorcio determine de una forma poco clara si la formación previa de cada solicitante es suficiente para considerar su solicitud. Aunque siempre existe un grado de incertidumbre sobre algún tipo de condiciones, al menos los criterios más importantes deben definirse de forma clara y concisa para evitar las dudas en la medida de lo posible.  Es conveniente señalar una relación de titulaciones que satisfacen los requisitos de admisión a la titulación.
Otro ejemplo de malas prácticas en cuestión de falta de integración son masters en los que se indica que cada universidad escogerá por separado un número máximo de alumnos. Esto demuestra la posibilidad de tener disparidad de criterios e incluso diferentes posibilidades de acceso por el mero hecho del lugar donde se deposite la solicitud.
Criterios de admisión demasiado estrictos o poco exigentes
Existen casos de solicitudes que proponen criterios de admisión tan estrictos que en ocasiones es difícil creer que exista una bolsa de estudiantes potenciales suficiente para asegurar un mínimo número de estudiantes para el mismo.
Si requisitos tan estrictos fueran necesarios debe señalarse los motivos para tales restricciones, además de indicar cómo se asegura el consorcio que existirán suficientes estudiantes que cumpliendo las condiciones estén interesados en matricularse y estudiarlo.
Un ejemplo de ello es el de la exigencia del dominio de lenguas con la exigencia de una certificación de nivel de idioma concreta a los estudiantes. En Erasmus Mundus incluso algunas propuestas llegaron a exigir el dominio absoluto de hasta tres lenguas.
Formación continua y postgrado
Cuando una titulación está orientada a la formación continua, podemos querer abrir un título de postgrado a estudiantes que pueden no tener una titulación de grado ya que podría incluso ir dirigido a personas con una serie de cualificaciones concretas adquiridas en la práctica profesional. Por otro lado, algunos masters pueden estar dirigidos a personas con formación de más alto nivel, solicitando incluso un título de master previo.
Las condiciones de acceso de estas personas no se pueden describir de la misma forma que un master de especialización profesional para formación inicial cuyo objetivo primordial es que los estudiantes obtengan los cinco años de estudios que les permiten acceder a un título de master.
En este sentido, puede ser de interés considerar la posibilidad de reconocimiento de competencias y habilidades adquiridas a en la práctica profesional para aquellas personas que no pudieron realizar sus estudios (bien porque no existían en sus tiempos, bien porque han ido progresando en la industria desde niveles con requerimientos formativos menores y que han aprendido sus habilidades en el día a día). Estas personas pueden contar con un diploma profesional y con muchos años de experiencia en un área de alta especialización. Para ello, los requisitos de acceso deben destacar qué tipo de características deberán cumplir estos profesionales experimentados y cómo se van a evaluar sus cualificaciones cara al acceso, de forma que demuestren que los criterios de admisión para este tipo de colectivos son también comunes, claros y transparentes en todas las instituciones.
See related topics and documents