Desplazando el plano sobre el que se apoya un cuerpo redondo
En la figura, se representa un cuerpo redondo de masa m y radio R que rueda sin deslizar sobre un mantel que se desplaza hacia la derecha con velocidad constante vm. Vamos a calcular la velocidad del centro de masa de dicho cuerpo vc respecto de la mesa y su velocidad angular ω de rotación.
Dinámica

La fuerza F que ejerce el mantel sobre el cuerpo redondo actúa en el punto de contacto P. Las otras dos fuerzas: el peso y la reacción del plano horizontal no contribuyen al movimiento.
Las ecuaciones del movimiento son:
-
Movimiento de traslación del centro de masas
-
Movimiento de rotación alrededor de un eje que pasa por el c.m.
F=m·ac
F·R=Ic·α
donde Ic=kmR2, siendo k=1 para un aro, k=1/2 para un cilindro y k=2/5 para una esfera.
Las dos ecuaciones nos permiten relacionar ambas aceleraciones ac=k·Rα
La misma relación se establece entre las velocidades vc de traslación del c.m. y la velocidad angular de rotación alrededor de un eje que pase por el c.m.
vc=k·Rω

Si el cuerpo rueda sin deslizar sobre el mantel, la velocidad V del c.m. respecto del mantel será V=ωR y estará dirigida hacia la izquierda ya que la velocidad angular de rotación ω es de sentido contrario a las agujas del reloj. Teniendo en cuenta el signo, la relación entre ambas velocidades será vc =-kV
Si la velocidad del mantel es vm se cumplirá que V=vc-vm
Conocida la velocidad vm del mantel calculamos la velocidad vc del c.m. del cuerpo respecto de la mesa
y la velocidad relativa V del cuerpo respecto del mantel
Si d es la distancia inicial que hay entre el punto P de contacto entre el cuerpo y el mantel y su borde izquierdo. El tiempo que emplea el cilindro en abandonarlo es t=d/|V|. En ese mismo tiempo, el c.m. del cilindro ha recorrido hacia la derecha una distancia x=vc·t=k·d.
Momento angular

La fuerza exterior F que hace moverse al cilindro está aplicada en el punto P. El momento de dicha fuerza es cero. Por lo que el momento angular respecto de P debe de ser constante.
Para un sistema de partículas la relación entre el momento angular respecto a un eje que pasa por el c.m. y el momento angular respecto de un eje instantáneo que pasa por P es
Los dos momentos angulares tienen la misma dirección (perpendicular al plano del dibujo) y sentidos opuestos
L=Icω-mRvc=0
Escribiendo Ic=kmR2, obtenemos de nuevo, la misma relación entre la velocidad de traslación del c.m. y la velocidad de rotación ω.
vc=kRω
Cuando el cuerpo redondo abandona el mantel, no puede moverse ni a la izquierda ni a la derecha, queda completamente en reposo, ya que de otro modo el momento angular dejaría de ser nulo.
Actividades
Se introduce
- La velocidad vm del mantel en el control titulado Velocidad
- Se elige el tipo de cuerpo que rueda, un cilindro, aro o esfera activando el botón de radio correspondiente.
- El radio R y la masa m del cuerpo redondo se han fijado en una unidad.
Se pulsa el botón titulado Nuevo
Se observa el movimiento de traslación del c.m. del cuerpo respecto de la mesa hacia la derecha mientras rueda hacia la izquierda sobre el mantel.
Relacionamos el desplazamiento x del del c.m. respecto de la mesa con el desplazamiento del cuerpo sobre el mantel d para cada uno de los cuerpos.
Observamos que cuando abandona el mantel, el cuerpo permanece en reposo.
La aceleración del mantel es am
Estudiamos el caso en el que la aceleración del mantel es constante e igual a am

Las ecuaciones del movimiento son:
-
Movimiento de traslación del centro de masas
-
Movimiento de rotación alrededor de un eje que pasa por el c.m.
F=m·ac
F·R=Ic·α
donde Ic=kmR2, siendo k=1 para un aro, k=1/2 para un cilindro y k=2/5 para una esfera.
Las dos ecuaciones nos permiten relacionar ambas aceleraciones ac=k·Rα

Si el cuerpo rueda sin deslizar sobre el mantel, la aceleración a del c.m. respecto del mantel será a=αR y estará dirigida hacia la izquierda ya que la aceleración angular de rotación α es de sentido contrario a las agujas del reloj. Teniendo en cuenta el signo, la relación entre ambas aceleraciones será ac =-ka
Si la aceleración del mantel es am se cumplirá que a=ac-am
Conocida la aceleración am del mantel calculamos la aceleración ac del c.m. del cuerpo respecto de la mesa
y la aceleración relativa a del cuerpo respecto del mantel
La fuerza F que ejerce el mantel sobre el cuerpo es
Esta fuerza tiene que ser menor que la máxima, μsN=μsmg
La aceleración am del mantel tiene que ser menor que la máxima posible
Relacionamos las aceleraciones, velocidades y desplazamientos del centro de masa del cuerpo y del mantel
Supondremos que el cuerpo y el mantel parten del reposo en el instante t=0
Por ejemplo, para un cuerpo cilíndrico k=1/2, los desplazamientos, en el intervalo de tiempo Δt, del cuerpo y del mantel están relacionados por Δxc=Δxm/3
Referencias
Ferguson J. Pulling the rug from under round objects. The Physics Teacher vol 39, April 2001, pp. 224-225.
R. De Luca. Physics at the grocery store. Revista Brasileira de Ensino de Física, vol. 44, e20220086 (2022)