Movimiento ondulatorio
Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria: el sonido producido en la laringe de los animales y de los hombres que permite la comunicación entre los individuos de la misma especie, las ondas producidas cuando se lanza una piedra a un estanque, las ondas electromagnéticas producidas por emisoras de radio y televisión, etc.
Antes de que Hertz realizara sus experimentos para producir por primera vez ondas electromagnéticas, su existencia había sido predicha por Maxwell como resultado de un análisis cuidadoso de las ecuaciones del campo electromagnético. El gran volumen de información que se ha acumulado sobre las ondas electromagnéticas (cómo se producen, propagan, y absorben) ha posibilitado el mundo de las comunicaciones que conocemos hoy en día.
Aunque el mecanismo físico puede ser diferente para los distintos movimientos ondulatorios, todos ellos tienen una característica común, son situaciones producidas en un punto del espacio, que se propagan a través del mismo y se reciben en otro punto.
- Descripción de la propagación
- Movimiento ondulatorio armónico
- Medida de la velocidad del sonido
- Velocidad de propagación de un movimiento ondulatorio
- Energía transportada por un movimiento ondulatorio armónico
- Interferencia destructiva de dos pulsos
- SoluciĆ³n d'Alembert de la ecuación de onda
- Reflexión y transmisión de ondas
- Propagación de ondas electromagnéticas. Ecuaciones de Fresnel
- Propagación de ondas electromagnéticas en un conductor
- Ondas guiadas. Guía de onda rectangular
- Ondas guiadas. Guía de onda circular
- Propagación de una onda armónica en una cuerda con dos cuentas
- Propagación de las ondas en un medio dispersivo
- Velocidad de propagación del sonido en un gas
- El sonido
- El resonador de Helmholtz
- Modos de vibración en tubos abiertos o cerrados
- Medida de la velocidad de las ondas longitudinales
- Efecto Doppler acústico
- Efecto Doppler en el movimiento circular de una fuente de sonido
- Efecto Doppler acústico con eco
- Efecto Doppler electromagnético
- Medida de la velocidad del sonido con el tubo de Quincke
- Interferencia de ondas producidas por dos fuentes (I)
- Interferencia de ondas producidas por dos fuentes (II)
- Interferencia de ondas producidas por varias fuentes
- Interferencia en películas delgadas
- Interferencia en una cuña. Anillos de Newton
- Difracción producida por una rendija
- Interferencia modulada por la difracción
- Difracción Fresnel producida por una abertura rectangular
- Difracción Fraunhofer producida por una abertura circular
- Difracción Fresnel
- Ley de Snell
- Reflexiones en una cavidad circular
- Imágenes virtuales de un objeto situado entre dos espejos planos
- Principio de Fermat
- El espejo parabólico
- Espejos cóncavos y diptrios
- El prisma
- El arco iris
- Medida del índice de refracción de un líquido
- Posición aparente de un objeto debajo del agua
- Optica no paraxial de una lente esférica
- Propagación en un medio no homogéneo (I)
- Propagación en un medio no homogéneo (II)
- Fibra óptica
- Espejismos (I)
- Espejismos (II)
- Propagación del sonido en el océano
- Refracción en la atmósfera
- Distancia al horizonte
- Modos de vibración de una cuerda
- Vibraciones libres de una cuerda sujeta por ambos extremos
- Vibraciones longitudinales de una varilla
- Vibraciones de una cuerda en rotación
- Vibraciones amortiguadas de una cuerda sujeta por ambos extremos
- Vibraciones forzadas de una cuerda sujeta por ambos extremos
- Modos normales de vibración de una barra elástica
- Modos de vibración de una cuerda no homogénea
- Modos de vibración de una cuerda con cuentas
- Modos de vibración de una cuerda con un resonador
- Oscilaciones de una partícula unida a un muelle de masa no nula
- Modos de vibración de una cuerda que cuelga
- Modos normales de rotación de un cable suspendido
- Propagación de una perturbación a lo largo de una cadena que cuelga
- Modos de vibración de una membrana rectangular
- Modos de vibración de una membrana circular